CALIBRACIÓN DE MOCHILA PALANCA - APLICACIONES -LITROS POR HECTAREA, DOSIS, TIPOS DE BOQUILLA
Índice
PARA QUE SE CALIBRA LA MOCHILA PALANCA

PARA CONOCER EL VOLUMEN DE AGUA NECESARIO AL REALIZAR LAS APLICACIONES EN TODO EL CAMPO. EL AGUA ES EL MEDIO EN EL QUE PREPARAMOS LA MEZCLA Y PERMITE LA DISTRIBUCIÓN UNIFORME DEL PRODUCTO (FOTO A)
¿Es necesario realizar este procedimiento cada vez que necesito aplicar plaguicidas?
Sí, debido a que cada persona que recorre el campo lo hace a diferente velocidad y presión de aplicación. El tamaño de las plantas, las condiciones de la bomba de mochila y el tipo de producto empleado también influyen en el volumen de agua a utilizarse en todo el campo.
Cuando se usa solo un producto de contacto se emplea mayor volumen de agua que cuando se utiliza un producto sistémico, debido a que se da mayor cobertura a las plantas.
¿Cómo determino el volumen de agua necesario para aplicar en todo mi campo de cultivo?
En primer lugar, hay que asegurarse que el equipo esté en perfectas condiciones y luego se debe calibrar la bomba de mochila de la siguiente manera:
1.- Señale en el campo un área determinada, por ejemplo dos surcos de 25 m de largo por 1 m de ancho ( en total será = 50 m si recorremos ambos surcos) (Foto B)
2.- Llene en la bomba de mochila un determinado volumen de agua, por ejemplo 5 litros (Foto C).
3.- Realice la aplicación manteniendo la presión normal de trabajo, constancia en los pasos y en el ritmo de bombeo (Foto D
4.- Mida la cantidad de agua que queda en la mochila. La diferencia que existe con respecto al volumen inicial es el “gasto”o volumen de agua gastado en el área marcada al inicio (Fotos E y F).
Ejemplo:
(a) El área determinada es 50 m
(b) Se llenó la mochila con 5 litros
(c) Se asperjó y quedó en la mochila 4 litros
(d) El volumen de agua gastado entonces es: 5 – 4 = 1 litro
(e) El volumen de agua para 50 m será 1 litro
5.- Con este dato se podrá calcular la cantidad de agua necesaria para el campo, por ejemplo de 1 hectárea (10,000 m2 ) : Gasto por Ha = 1 litro x 10, 000 m2 = 200 litros
50 m2
El volumen de agua para una hectárea será 200 litros.
¿Cómo puedo calcular la dosis por mochila si recomiendan la cantidad del producto por hectárea?
Debemos conocer el número de mochilas o “cargas” necesarias para el campo (Ver ejemplo) y la dosis recomendada para el producto, ejemplo 200 ml /ha: Ejemplo:
1. Necesitamos 10 mochilas o “cargas” para el campo de 1 hectárea .
2. Si la dosis recomendada para el producto es 200 ml por ha.
3. Entonces : Dosis del producto = 200 ml = 20 ml por mochila
10 mochilas
Se utilizará 20 ml del producto en cada mochila o “carga” para el campo de 1 ha.
Que ventajas tiene el calibrar la bomba de mochila
Se podrá utilizar el volumen adecuado de agua y se aplicará el producto en forma homogénea en todo el campo, además se podrá utilizar la cantidad exacta del producto
Que tipos de boquillas se recomiendan para aplicar insecticidas y funguicidas
Se recomiendan las boquillas de cono hueco o cono sólido (Fotos G y H) (ver figura de patrón de aspersión, Figura 1) . Siempre se debe aplicar el producto entre unos 30 a 50 cm sobre la planta y si las boquillas se obstruyen se deben limpiar cuidado- samente con un palillo plástico o cepillo suave, pero nunca se deben soplar con la boca ni usar clavos o agujas de metal.
Que tipos de boquillas se recomiendan para aplicar herbicidas
Que son válvulas de presión Constante
Son válvulas especialmente diseñadas para que la presión de aplicación sea constante, de esta manera el volumen de agua aplicada siempre será igual desde el inicio hasta el final de la aplicación (Foto K).
Son fácilmente acopladas a la lanza y a la boquilla (Foto L). Evitan que la presión y el volumen de aplicación sea diferente debido al can- sancio de la persona que aplica el producto.

Conociendo la bomba de mochila
Partes intercambiables de una mochila
Fuente : CIP (Centro Internacional de la Papa)
Escrito por : W. Pérez G. Forbes
DIVISIÓN DE MANEJO INTEGRADO DE CULTIVOS
Av La Molina 1895La Molina Lima PerúTel: 349 6017• Fax: 349 5326 email: cipotato@cgiar.org