MEDICION DE CAUDALES, METODO DEL FLOTADOR
Índice
1) MÉTODO DEL FLOTADOR
El
método del flotador se utiliza en los canales, acequias y da sólo una medida
aproximada de los caudales. Su uso es limitado debido a que los valores que se
obtienen son estimativos del caudal, siendo necesario el uso de otros métodos
cuando se requiere una mayor precisión.
Para ejecutarlo, se elige un tramo del canal que sea recto y de sección
transversal uniforme, de alrededor de 30 metros de largo, donde el agua escurra
libremente
Se marca en el terreno la longitud elegida y
se toma el tiempo que demora un flotador (por ejemplo un trozo de madera) en
recorrerla, con el fin de conocer la velocidad que lleva el agua en esa
sección.
Como
flotador se puede usar cualquier objeto que sea capaz de permanecer suspendido
en el agua, como un trozo de madera, corcho u otro material similar, que no
ofrezca gran resistencia al contacto con el aire y que se deje arrastrar
fácilmente por la corriente de agua.

Determinación de la velocidad
Para conocer la velocidad
del agua, deberá dividirse el largo de la sección elegida, en metros, por el
tiempo que demoró el flotador en recorrerla, expresado en segundos, como se
indica en la siguiente relación:
Largo
sección (m)
V = _____________________ = (111/s)
Tiempo
en recorrerla (s)
|
Determinación
del área del canal


Se
multiplica el ancho promedio del canal por su profundidad, con todas las
medidas expresadas en metros (ver Figura 2).
fuente: http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR25635.pdf
DESCARGAR LIBRO COMPLETO: http://librosagronomicosperu.blogspot.com/2016/07/medicion-de-presion-y-caudal-libros-de.html