Lixiviación de Nutrientes del suelo
Índice
Se llama así al fenómeno de desplazamiento de sustancias solubles
o dispersables (arcilla, sales, hierro, humus) causado por el movimiento de
agua en el suelo, y es, por lo tanto, característico de climas húmedos.
Esto provoca que algunas capas del suelo pierdan sus compuestos
nutritivos, se vuelvan más ácidas y a veces, también se origine toxicidad. Por
lixiviación pueden perderse grandes cantidades de fertilizantes porque
descienden a los horizontes inferiores del suelo, adonde no llegan las raíces
de los cultivos. En climas muy húmedos la vegetación natural, sobre todo la
forestal, sirve de protección contra lixiviación.
Cuando el hombre la destruye,
este proceso se acelera considerablemente y la retención de nutrientes en la
zona radical se interrumpe. Otras formas de contribuir a la lixiviación son
mediante el empleo de fertilizantes con elevada acidez, el riego excesivo y
cultivos que retienen muchos nutrientes del suelo.
Otro efecto de este proceso natural se produce
cuando determinadas concentraciones de sustancias y componentes tóxicos que se
encuentran en el suelo, al entrar en contacto prolongado con el agua, se
difunden al medio y lo agreden.
fuente: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Lixiviac.htm