El éxito de los melones más dulces de España
Índice
El éxito de los melones más dulces de EspañaHermanos Trigo son de Villaconejos, cuna del melón más dulce y jugoso del país. Se han implantado para quedarse en una finca de El Burrero, en Ingenio (Canarias), tras el éxito de la primera cosecha con 300.000 kilos, que espera repetir en Navidad con lo que será la única segunda cosecha de melones en un año en el país. Clima y tierra son claves. Se exportarán a Península y Holanda.
La Guía Repsol dedica un amplio apartado a los melones autóctonos de Villaconejos, localidad de Madrid, catalogados de Alta Calidad Gastronómica por ser los más dulces y jugosos del país. Ahora la semilla de esta fruta también se cosecha a escasos 20 metros de la playa de El Burrero, en el municipio de Ingenio, y es precisamente el alto contenido de arena de la tierra el que aporta el gran índice de dulzor a la fruta. Es pieza clave junto con el clima cálido del éxito del experimento que lleva a cabo la empresa Hermanos Trigo desde hace solo tres meses.
En este periodo han logrado la primera cosecha de 300.000 kilos de la variedad sapo en 18 hectáreas, que trabajan 15 empleados locales. La idea es ampliar hasta las 40 hectáreas para alcanzar el millón de kilos y duplicar la plantilla. Parte se queda en Canarias, pero la mayoría se exportará a Península, Holanda y Reino Unido.
Manuel Trigo, encargado general de la empresa familiar y responsable de la finca de El Burrero, explica que eligieron Ingenio para expandir su negocio sobre todo por el clima cálido, "lo que nos permitirá por primera vez en la historia obtener dos cosechas en el mismo año, algo impensable hasta ahora con este cultivo que es de calor".
Manuel se trasladó con su esposa, Juliana Rubio, y dejan a sus 4 hijos ya con vidas resueltas en Villaconejos, "y ya no nos marchamos nunca más", dice entre risas en alusión a las bondades del clima y el "trato cariñoso" recibido de los ingenienses y los canarios en general.
De hecho, los planes de expansión siguen adelante y ya tienen casi en marcha la ampliación de la finca, explica desde Madrid Rubén Trigo. La experiencia a nivel económico también ha sido exitosa por cuanto la exportación por fletes de barcos es más económica que el transporte terrestre, aclara.
De los 300.000 kilos ya recogidos, un porcentaje se comercializa ya en los supermercados de Hiperdino y Spar. El resto se exporta a la Península. Las piezas más pequeñas van a Holanda y Reino Unido.
Manuel, muy afable en el trato y campechano, pintó nada más llegar en la caseta de la finca las silueta de Don Quijote y Sancho Panza en homenaje a una rica tierra en melones. Con un refractómetro digital quiso demostrar de forma improvisada el nivel de azúcar en una de las piezas pequeñas que van a Holanda que eligió al azar. Tras la prueba, marcó un índice superior al 15%, "cuando la UE exige un mínimo de 10%". Según un estudio del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, el melón de Villaconejos, de Alta Calidad Gastronómica, es el más dulce y jugoso del país, es muy apto para dietas al contener solo 28 kcal por 100 gramos, un 95% de agua y aportar vitamina C y potasio.
FUENTE: