Preguntas y respuesta sobre Transgenicos - OGN (Organismos Geneticamente Modificados)
Índice
Todo sobre transgénicos se creó para responder a sus preguntas acerca de los organismos genéticamente modificados (OGM) y facilitar el acceso y la comprensión de información sobre OGM en el sector de los alimentos y la agricultura. Muchos expertos han contribuido a este sitio, entre ellos expertos independientes de instituciones académicas líderes, grupos de la industria y representantes de empresas miembros.
¿LOS OGM PROVOCAN CÁNCER?
"En pocas palabras, no, no hay absolutamente ninguna prueba respetable de que los alimentos genéticamente modificados provoquen cáncer", dice el Dr. Kevin Folta, presidente interino y profesor adjunto de la Universidad de Florida, Departamento de Ciencias Hortícolas.
Además, muchos científicos y organizaciones independientes de todo el mundo han validado la salud y seguridad de los OGM. Por ejemplo, hay más de 1.080 estudios sobre la salud y seguridad de los OGM disponibles en biofortified.org, y una década de investigación sobre los OGM financiada por la Comisión Europea, que considera que no representan un riesgo mayor que sus homólogos convencionales.1
Fuentes
[1] A decade of EU-funded GMO research 2001-2010. (2010). Obtenido de https://ec.europa.eu/research/biosociety/pdf/a_decade_of_eu-funded_gmo_research.pdf
¿ESTÁN LOS OGM PROVOCANDO UN AUMENTO DE ALERGIAS?
Lisa Katic, nutricionista, explica: "No hay cultivos comercialmente disponibles que contengan alérgenos creados al manipular genéticamente una semilla o planta. Y el riguroso proceso de pruebas garantiza que nunca suceda".
Asimismo, Lisa comenta: "Las alergias a los alimentos provienen, principalmente, de ocho alimentos (la leche, los huevos, el maní, los frutos secos, la soya, el trigo, el pescado y los mariscos); estos representan el 90 por ciento de las alergias a los alimentos informadas en los Estados Unidos. Es importante destacar que solo uno de los ocho principales alérgenos antes mencionados es un posible producto de la biotecnología: la soya. De los siete alérgenos restantes, ninguno está comercialmente disponible en variedades genéticamente modificadas".
Los OGM no causan nuevas alergias. Si una persona es alérgica a una planta que no está genéticamente modificada, por ejemplo, la soya, también será alérgica a la versión genéticamente modificada disponible en el mercado actual.
¿ESTÁN LAS GRANDES EMPRESAS FORZANDO A LOS AGRICULTORES A CULTIVAR OGM?
"Ninguna empresa de semillas obliga a los agricultores como yo a comprar ningún producto en particular… Puedo comprar cualquier semilla del proveedor que desee de un año al otro", comenta Brian Scott, un agricultor de Indiana que cultiva maíz y soya.
Jillian Etress, una maestra de agricultura de una escuela secundaria y agricultora de familia del sur de Alabama, explica que en su caso eligen "usar o no usar OGM en función de las necesidades del campo".
No podríamos estar más de acuerdo. Todo sobre transgénicos respeta el derecho de los agricultores de elegir semillas de acuerdo con lo que es mejor para sus campos, la demanda del mercado y la zona de cultivo. Más aún, el derecho del agricultor de elegir el mejor tipo de semilla para su campo es uno de nuestros cinco principios fundamentales.
¿ESTÁN LOS OGM AUMENTANDO EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS?
Si bien hay diversos factores que afectan el costo de los alimentos (el precio del petróleo afecta los costos de transporte, las sequías pueden afectar el rendimiento y la oferta disponible, etc.), los OGM tienen un papel importante en mantener los precios lo más bajos posible.
"En realidad, los OGM han ayudado a reducir el costo real de los alimentos", explica Graham Brookes, economista agrícola, PG Economics Ltd. "La tecnología [de los cultivos genéticamente modificados] adoptada hasta la fecha ha sido, en gran parte, una tecnología que mejora la productividad y reduce los costos. Esto significa que ha surgido una producción mundial adicional a partir del uso de la tecnología, equivalente a un adicional de 138 millones de toneladas de soya, 274 millones de toneladas de maíz, 21,7 millones de toneladas de hilo de algodón y 8 millones de toneladas de canola en el período de 1996 a 2013".