La Hoja, partes de la planta
Índice
HOJA
Las hojas son apéndices
laterales del tallo con crecimiento limitado donde se realizan la fotosíntesis
y el intercambio gaseoso.
Tipos de hojas:
![](http://photos1.blogger.com/blogger/1376/3871/320/1_9.gif)
1.
Cotiledones: hojas embrionales que aparecen tras la
germinación de la semilla.
Hay dos o más en gimnospermas, dos en dicotiledóneas
y una en monocotiledóneas.
2.
Catafilos: hojas normalmente
incoloras de función protectora.
3.
Nomófilos: hojas normales. Realizan la función de
fotosíntesis (captan la luz y la transforman en energía química) y facilitan el
intercambio gaseoso. Tienen una duración:
Plantas perennes: 2-3
años.
Plantas caducas: un
periodo vegetativo.
En Welwitschia las hojas
duran toda la vida y son de crecimiento continuo.
4.
Hipsofilos o brácteas: hojas verdes que
protegen o acompañan a las flores.
5.
Antófilos: hojas que forman las
flores.
Partes de una hoja:
La hoja típica consta
de diversas partes que son el limbo, el peciolo y la base foliar.
El limbo es la superficie laminar, con frecuencia
verde y muy delgada, que tiene una cara superior (haz) y una cara inferior
(envés) y que está recorrida por nervios (haces conductores por donde circula
el agua y los nutrientes).
Según el limbo, podemos diferenciar las hojas en
simples (un único limbo) o en compuestas (el limbo está dividido en hojas
separadas llamadas foliolos).
El peciolo es el pedúnculo que une el limbo
con el tallo.
La base foliar o vaina
es la parte por donde la hoja queda unida al nudo de un tallo.
|
Las hojas
pueden clasificarse por:
la forma del
limbo.-
la forma del margen.-
la forma de la base.-.
|
Estructura de la hoja:
La hoja está cubierta por una epidermis, que en ocasiones, está recubierta por sustancias impermeables formando una cutícula.
En el interior de la hoja se encuentra el mesófilo formado por parénquima, dividido en parénquima clorofílico lagunar y el parénquima clorofílico en empalizada. Es aquí donde se encuentran las células ricas en cloroplastos, en cuyo interior se realiza la fotosíntesis.
En el centro de la hoja se encuentran los haces conductores (xilema y floema).
En la epidermis de la hoja encontramos los estomas, que son una estructura formada por dos células que pueden separarse entre ellas, abriendo un poro (ostiolo) por el cual se produce el intercambio gaseoso.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7d/Leaf_anatomy_es.svg/650px-Leaf_anatomy_es.svg.png)