Que es el riego, tipos de riego
Índice
¿Qué es el riego?
Objetivo: Dar a conocer de forma simple los tipos de riego más usados y conocidos tanto en la hidroponía como en la agricultura.
El riego consiste en aportar agua al sustrato, para que las plantas (hortalizas, pastos, hierbas, ornamentales, etc.) puedan crecer y/o desarrollarse. Ésta es una actividad necesaria tanto en la hidroponía, como en la agricultura tradicional y la jardinería.
Hay casos en los que el aporte de agua resulta sencillo o en que la lluvia proporciona el agua necesaria, pero por lo general no es así, por tal motivo la agricultura nació cerca de ríos y lagos para facilitar el riego. Pero la expansión de la civilización humana obligó a los antiguos pobladores a alejarse de los cuerpos de agua y a desarrollar diferentes técnicas de riego para sus cultivos. Algunas de ellas se siguen usando hoy en día.
En el caso de la hidroponía el riego no solo aporta agua si no también los nutrientes, que le son proporcionados a la planta a través de la solución nutritiva logrando su desarrollo integral mediante el riego que le sea suministrado.
Las técnicas de riego más utilizadas son:
- Arroyamiento o surcos.
- Inundación.
- Riego localizado.
- Riego por aspersión.
- Riego por drenaje
Aunque las técnicas mencionadas anteriormente fueron desarrolladas para la agricultura, también tienen uso en la hidroponía, algunas con ligeras modificaciones y otras con la técnica original.
Riego por arroyamiento (surcos) en agricultura.
|
Riego por inundación
Es el más tradicional y fue el más usado hasta finales del siglo XIX, cuando fue desplazado por el riego localizado y otras técnicas más modernas. Hoy se utiliza principalmente en los cultivos rurales de arroz en lugares como China, India o Indonesia.
Para poder aplicar este sistema el terreno debe ser trabajado de tal forma a que las áreas a ser irrigadas, o parte de estas, deben ser prácticamente horizontales, rodeadas por pequeños diquecitos que contienen el agua. En esta modalidad, una vez que la parcela se ha llenado de agua, se cierra la entrada a la misma, el agua no circula sobre el suelo, se infiltra o evapora.
Riego por inundación en agricultura
|
Esta técnica tiene muchas deficiencias: un excesivo gasto de agua, compacta el suelo por lo que un segundo cultivo se dificulta si no se ara la tierra y el exceso de agua puede pudrir las raíces de nuestras plantas.
Sin embargo esta técnica modificada se puede utilizar en la hidroponía, en lo que hoy se conoce como cultivo en raíz flotante, y al contrario del riego por inundación, es una de las técnicas hidropónicas que menos agua gasta y mayor rendimiento tiene.
Riego por inundación en agricultura
|
Raíz Flotante en hidroponía
|
Riego Localizado
Este tipo de riego se divide en 3 por goteo, nebulizado y aspersión, pero todos estos tienen las siguientes características:
- No moja todo el suelo.
- Son pequeñas dosis de agua, que se aplican muchas veces.
- Mantienen el suelo siempre húmedo.
- Va orientado a satisfacer las necesidades de la planta y no del suelo
Riego localizado en agricultura
|
La diferencia del goteo, nebulizado y la micro aspersión es como se aplica. El riego por goteo, como su nombre lo dice, es por gotas, el nebulizado en forma de neblina o partículas muy pequeñas de agua y la micro aspersión es en forma de lluvia.
Este tipo de riego es muy utilizado en la hidroponía de la misma forma que se utiliza en la agricultura.
Riego localizado en Hidroponía
|
Riego por Micro-Aspersión en Hidroponía
|
Riego por drenaje
En este tipo de riego el agua se suministra por un tubo subterráneo, no es muy utilizado en agricultura porque es muy caro, sin embargo en la hidroponía hay una técnica similar que es el NFT en la que las planta se colocan en tubos llenos de agua circulante
Riego por drenaje en agricultura.
|
Sistema N.F.T. (Técnica de la película de Nutrientes)
|
fuente: http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=112