Plagas y enfermedades de la col o repollo
Índice
Es muy gratificante tener plantadas las coles y ver cómo crecen, pero no lo es tanto descubrir cómo un grupo de orugas están pegándose un festín con las hojas de las coles que pretendíamos cosechar.
Mosca de la Col (Chorthophilla brassicae Bouche):
Es un insecto de la familia de los dípteros que daña a la planta cuando esta en forma de larva ya que desarrollan galerías desde la base de los tallos. Posteriormente cuando se hacen adultos ovoponen una nueva generación de larvas.
Se soluciona con pulverizadores de Dimetoato, diazinón, forotión, fentión...
Minadores de hoja:

Históricamente los minadores de hoja han sido los propios dípteros, como la mosca de la col que generaban galerías en el tallo y continuaban en la hoja, pero últimamente se ha extendido de forma alarmante la Lirimyza trifolii Burg, una especie muy peligrosa y de muy difícil control químico. Se soluciona con insecticidas como trazofos, monocrotofos, quinalfos, mezclas de piretroides, abonos foliares a base de aminoácidos...
Falsa hernia de la Col (Ceuthorrynchus pleurostigma Marsh):

Insecto de la familia de los Coleopteros que originan una especie de agallas sobre la base del tallo, en cuyo interior se encuentran las larvas del cucurlionido. Varias posibles soluciones son las aportaciones de nitrógeno en cobertera.
Pulguillas de las crucíferas como Phyllotreta Nemorum L. o Phyllotreta Cruciferae Goeze... etc:

Son unas especies muy dañinas para la col ya que tanto sus especies adultas como larvas dañan la planta, bien sea mordisqueando las hojas o realizando galerías en las hojas y raíces.
Una posible solución es la de emplear aplicaciones de malation, triclorofon o dimetoato.
Pulgón ceniciento de las coles (Brevycorne brassicae L.):
Son una especie de pulgones que producen el abarquillamiento y amarilleamiento de las hojas de las coles.
Además las coles pueden ser atacadas por otros tipos de pulgones que además de los efectos anteriores pueden ser portadores de virosis.
Sus posibles soluciones son aplicaciones de Malation, acefato, bromofos, dimetoato, fromotion, pirimicarb, piretrinas...
Chinches de las Coles (Eurydema Oleracea L. y E. Ornata L.):
Insecto de la familia de los Heteropteros que son dañinos especialmente para las hojas debido a las manchitas amarillas que generan en ellas con sus picaduras. Se solucionan con carbaril, triclorfon, tetraclorvinfos, malation.
Polilla de las Crucíferas (Phutella xylostera L.)

Insecto de la familia de los Microlepidopteros que es realmente dañino por sus larvas de muy difícil control. Se soluciona con acefato, clorpirinifos, mevinfos, permetrina...
Noctuido de la col (Mamestra Brassicae L.) :

Insecto de la familia de los lepidópteros noctuidos, cuyas larvas son grandes comedoras de las hojas de la col. Se soluciona con Clorpirifos, metiocarb, triclorfon...
Gusanos grises (Agrotis sp):

Los gusanos devoran la base de los tallos en las plantas recien transplantadas. Se soluciona aplicando en el cuello de las plantas soluciones de Clorpirifos.
Rosquilla negra (Spodoptera littoralis Boisduval):
Es una plaga cuyas larvas tienen gran voracidad y afectan a las plantas cuando estan aun en el semillero. Sus posibles soluciones son aplicaciones similares a los anteriores.
Caracoles y Babosas: Son plagas muy frecuentes en climas lluviosos y húmedos, y sobre todo en los periodos otoñales y primaverales, que se comen las hojas. Sus posibles soluciones son aplicaciones de Metaldehído en la puerta.
Nematodos
Son organismos que aparecen en las raíces de las coles, de la familia de los Heterodera Cruciferae Franklin...
Su existencia se ve favorecida cuando se cultivan seguidamente plantas de la familia de las Solanaceas y Curcubitaceas.
Las posibles soluciones son la desinfección del suelo con métodos químicos, pero una solución muy eficiente es la de implantación de una leguminosa.
Enfermedades Criptogámicas
Hernia o potra de la col (Plasmiodophora brassicae Wor): Es un hongo que ataca las plantas que principalmente habitan en suelos acidos, produciendo la mala vegetacion de la planta y que esta quede empequeñecida, mientras que en las raíces forma unos abultamientos alargados bastante ostensibles. Se podría solucionar mediante la rotación de cultivo en la que la familia de las crucíferas no tome parte de dicha rotación durante un periodo de tiempo. También se podría apoyar con la desinfección del suelo con vapor, formalina, metam-sodio...
Mildiu de las crucíferas (Pernospora brassicae Gaumann): Es un hongo que con el desarrollo en el enves de un micelio grisáceo, genera unas manchas amarillentas en el haz de la misma. Esta enfermedad se puede prevenir mediante tratamientos del oxicloruro de cobre, y si de lo contrario la enfermedad ya esta extendida por la planta, se puede tratar con fungicidas sistémicos como el metalaxil.
Roya blanca de las crucíferas (Albugo candida): Es una enfermedad fúngica que produce en las plantas deformaciones, y ulceraciones que desprenden polvo blanquecino. Se puede prevenir con tratamientos de mancoceb, maneb, oxicloruro de cobre...
Pytium sp: Enfermedad criptogámica que ataca sobre todo a los semilleros generando un gran numero de marras de nascencia. Se puede solucionar mediante el empleo de propanocarb.
Rhizoctonia solani Kühn: Enfermedad que se da sobre todo en las siembras en los periodos estivales, que produce ciertas deformaciones en la raíz y cuello de la planta, pudiendo llegar incluso a producir la muerte. Se puede combatir la enfermedad realizando desinfecciones del suelo con vapor, y la aplicación de oxiquinoleina en el cuello de la raíz
Pie negro de las coles (Poma lingam Tode): Es un tipo de enfermedad que provoca podredumbres en el cuello de la raíz y manchas necroticas en las hojas y tallos de las plantas mas desarrolladas, incluso pudiendo llegar a provocar la muerte prematura de las plantas. Se combate por medio de la desinfección de las semillas.
Mycosphaerella brassicicola: Enfermedad que produce manchas redondeadas y acorchadas sobre todo en las hojas viejas. Los métodos de lucha mas apropiados son preventivos con captan y mancozeb....
Alternaria de la col (Alternaria brassicae): Enfermedad que genera en la col manchas irregulares sobre sus hojas. Su único tratamiento es preventivo, y es mediante los tratamientos de oxicloruro de cobre, patan, mancozeb..
Virosis:
Virus de las manchas anulares negras: Es un tipo de virus muy agresivo sobre todo en coles y coles de Bruselas que las ataca generando manchas circulares amarillentas que progresivamente se transforman en negras.
Virus del mosaico de la coliflor: Es un tipo de virus que se transmite mediante los pulgones, que afecta a la planta impidiendo su total desarrollo, generando también mosaicos en la neviación de las hojas.
fuente: http://html.rincondelvago.com/coles-y-repollos.html