|
Del 05/05/2018 al 20/05/2018 (30 horas) - 5590
Sábado 4 p.m. a 9 p.m. y Domingo 9 a.m. a 2 p.m.
|
Objetivos
La asignatura pertenece al área curricular de formación específica del diplomado, tiene el propósito de aplicar conceptos teóricos y prácticos de las herramientas aplicativas de Huella de Carbono.
Objetivo General Comprender e identificar metodologías para desarrollo de Huella de Carbono; e identificar la importancia de esta en un desarrollo sostenible.
Contenido Sesión 1: Medio Ambiente e Introducción a Huella de Carbono:
- Conceptos de Medio Ambiente en las empresas
- Situación ambiental global y mundial
- Medio ambiente y la huella de carbono
- Conceptos principales de huella de carbono
- Importancia de la Huella de Carbono en las empresas
Sesión 2: Metodología de Huella de Carbono Corporativa e Identificación de Fuentes:
- Principios de contabilidad y reporte de GEI
- Determinación de Límites para una huella de carbono
- ISO 14064
- Guías IPCC 2006
Sesión 3: Herramientas y cálculo de Emisiones GEI:
- Identificación de fuentes de emisión de GEI
- Los GWP de los GEI
- Inclusión de fuentes en el alcance 3.
- Identificación de factores de emisión
- Cálculo de la huella de carbono
Sesión 04 Huella de Carbono e Importancia en el Desarrollo sostenible
- Nivel de actividad para la huella de carbono
- Proyectos de reducción y captura de emisiones GEI
- La huella de carbono como indicador para el desarrollo sostenible
- Acciones de Mitigación.
EXAMEN FINAL
Expositor(es):
Ing. Wilmer Lescano Especialista en Inventarios GEI y Eficiencia Energética, Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Piura, colegiado en Lima – CIP: 153961, con experiencia en la elaboración de Inventarios GEI, diagnósticos y estudios sobre neutralidad climática y contaminantes locales. Cuenta con más de 4 años de experiencia en temas técnicos y de gestión ambiental, cálculo de Huella de Carbono, manejo de guías para el desarrollo de Inventarios de contaminantes criterio y Gases de Efecto Invernadero y temas de ecoeficiencia. Actualmente se desempeña como gerente de proyectos en ALWA Ingeniería Sostenible, desarrollando proyectos de Gestión Ambiental del Cambio Climático e Impacto Ambiental. Participa en el desarrollo de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) para los años 2012, 2005, 2010 y 2000; además es especialista senior en cálculo de emisiones para los sectores de Energía y categoría especial de Transporte.
Coordinador:
Dr. Marcial Silva J. Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil. Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias. Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos. Currículo completo
Duracion: Del 05/05/2018 al 20/05/2018
Horario: Sábado 4 p.m. a 9 p.m. y Domingo 9 a.m. a 2 p.m. (30 horas)
Inversión: S/. 450 (Nuevos Soles)
Certificación A nombre de la Universidad Nacional Agraria la Molina
Vacantes Limitadas
(El curso requiere un número mínimo de inscritos para que se inicie.)
BIBLIOGRAFÍA
- Protocolo de Gases Efecto Invernadero (GEI)
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cabio climático
- Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC ) http://www.ipcc.ch
- Guías IPCC 2006 para Inventarios Nacionales de GEI
- ISO 14064
 Inscripción GRATIS al boletín de cursos, noticias, tips, etc. . |
INFORMES E INSCRIPCIONES | RESERVACION DE VACANTES |
OFICINA ACADEMICA DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL Av. La Molina s/n La Molina (Puerta Peatonal 1 de la Universidad)
Atención: Lunes a Viernes 8:00 am a 3:45 pm.
Teléfonos: Telefóno Directo: 01-349-5617
Mail: capacitacion@lamolina.edu.pe
Web:proyeccion.lamolina.edu.pe:8080
sugerencias |
PROCESO DE RESERVACION DE VACANTES
- Realizar el depósito en el BANCO DE CREDITO DEL PERU
a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Corriente en Soles: 191-0031059-0-26
NO SE ACEPTAN TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS
POR SU SEGURIDAD, NO RECIBIMOS DINERO EN EFECTIVO
- Enviar copia del depósito o voucher dentro de la siguiente ficha de inscripción:
Ficha de inscripción, al correo capacitacion@lamolina.edu.pe
- Se le enviará una respuesta por correo confirmando su reservación.
Es requisito indispensable traer el comprobante original del deposito ó voucher de pago el día que se acerque a nuestras oficinas.
.
|
|
|
fuente: http://proyeccion.lamolina.edu.pe/proyeccion/oaeps/detalledecurso1.asp?IdDeCurso=5590