Huerto:Enfermedades causadas por bacterias en el Huerto o Jardin
Índice
Continuamos con las enfermedades producidas por BACTERIAS, las cuales son identificables en general por producir podredumbres, aunque cada una provoca unos síntomas en mayor o menor medida identificativos y singulares.
- Podredumbre húmeda o blanda: (Erwinia sp.).
- Se menifiesta inicialmente como una mancha opcada y húmeda en la superficie del fruto. En etapas más avanzadas de la infección, la mancha se extiende, arugándose el fruto y pudriéndose por completo, transformándose en una masa blanda y acuosa y desprendiendo olores muy desagradables. En plantas que producen tubérculos (p.ej. la patata) el fruto adquiere una cosistencia pastosa. Afecta a multitud decultivos hortícolas, entre los que podemos citar la patata o el pimiento. En cuanto a los métodos de control, podemos citar la rotación de cultivos y la práctica de evitar el riego por aspersión, técnica de riego que aumenta considerablemente la probabilidad de que se desarrolle cualquier tipo de enfermedad, en especial enfermedades bacterianas y fúngicas.
- Chancro bacteriano:
- Enfermedad causada por bacterias del género Clavibacterque
- se caracteriza por producir manchas alargadas sobre tallos y brotes y manchas circulares, semejantes a ojos, en frutos. El síntoma más identificativo de esta enfermedad sería la aparición de esos "ojos" que hemos mencionado en los frutos. Muchos cultivos son susceptibles de ser infectados por esta bacteria, pero vamos a destacar dos que pueden ser muy importantes en nuestro huerto: el pimiento y el tomate. En relación al control, al igual que en el caso anterior, y que en el resto de las enfermedades bacterianas, lo más efectivo será la prevención. Algún método de prevención, a parte de los citados en la podredumbre húmeda, puede ser el evitar heridas y cortes profundos en las plantas durante el labrado o la poda, pues es por estas heridas por las que entran las bacterias.
- Mancha angular de las Cucurbitáceas: Causada por la bacteria Pseudomonas syringae,
- se caracteriza por causar, inicialmente, pequeñas lesiones de consistencia acuosa en los bordes de las hojas, para más adelante manifestarse como verdaderas manchas que van secando la hoja a través de sus nervaduras y que, finalmente, desgarrarán las hojas. Como su nombre indica, efacta fundamentalmente a las Cucurbitáceas, es decir, a cultivos como el pepino, la calabaza, el calabacín o el melón. Se puede controlar o, mejor dicho, prevenir, evitando un exceso de humedad (sin que afecte al vegetal en cuestión) o eliminando las plantas afectadas en cuanto nos demos cuenta de los primeros síntomas, de modo que evitaremos la transmisión.
- fuente: https://www.planetahuerto.es/guias/guia-sobre-plagas-y-enfermedades-del-huerto