Conoce a Penicillium Digitatum (moho verde) y Penicillium italicum (moho azul) diferencias
Índice
El podrido producido por Penicillium, es el más conocido y el que más se ve en nuestros almacenes. Son los clásicos mohos verde y azul. Ninguno de dichos patógenos puede atacar a la fruta si no tiene heridas en su superficie y difícilmente se propagan por contacto, si los frutos no presentan lesiones en su corteza.
Penicillium digitatum es un hongo mesófilo del género Penicillium encontrado en el suelo de las zonas productoras de los cítricos.
Es la mayor fuente de decaimiento de las frutas en épocas de post-cosecha y es el responsable de las enfermedades de los cítricos conocida como putrefacción verde.
En la naturaleza, este hongo necrotrófico patógeno hiere a la superficie de los cítricos creciendo en forma de filamentos y se reproduce asexualmente a través de la producción de conidias.
Sin embargo, P. digitatum también se puede cultivar en condiciones ambientales en el laboratorio.
Junto a su ciclo de vida patógena, P. digitatum también participa en otras interacciones humanas, animales y vegetales y se está utilizando actualmente en la producción de afecciones micológicas basados en ensayos inmunológicos de detección para la industria alimentaria
Ecología
El hongo Penicillium digitatum se encuentra en el suelo de áreas donde se cultivan frutos cítricos, que predominan en regiones de altas temperaturas.
En la naturaleza, frecuentemente se encuentran en las diferentes especies de frutos cítricos infectados por la parte interna donde ahí está su ecosistema principal
Penicillium italicum
El
Penicillium Italicum puede crecer entre 3 y 32 ºC, aunque se desarrolla con más
facilidad a 24 ºC y humedad relativa alta.
Penicillium italicum es un patógeno vegetal. Es una
enfermedad común después de la cosecha comúnmente asociada con los cítricos.
Gestión
La inoculación
de frutos sanos puede disminuirse y controlarse mediante una cuidadosa
recolección, manipulación y envasado de los cítricos para que las cortezas no
se dañen.
Sin daño
infligido a la fruta, los conidios son incapaces de obtener acceso y, por lo
tanto, no pueden germinar en patógenos infecciosos.
CONTAMINACIÓN DE AMBOS HOMGPS
La
contaminación de los frutos, se produce siempre por esporas, que se instalan en
las heridas de la piel.
En el caso del Penicillium
Italicum, también puede producirse la contaminación por contacto con frutos
podridos, ya que las hifas pueden atravesar la piel de un fruto sano, en
determinadas circunstancias.
IDENTIFICACIÓN
Aparición
sobre el fruto de una zona blanda humedecida que se extiende progresivamente.
Dicha zona se cubre de un moho blanco, que es la parte vegetativa del hongo.
Aparecen las esporas de
color verde o azuladas características.
Los
frutos atacados por Penicillium Digitatum, se adhieren fuertemente a las
superficies con las que están en contacto.
Si la humedad es alta,
otros hongos y bacterias se asientan sobre el fruto, que se aplasta hacia el
interior, y se descompone la masa del fruto.
Debido
a que están apareciendo resistencias del moho azul a varios productos,
indicaremos como puede distinguirse sobre los frutos; al inicio del podrido que
es cuando realmente es difícil su distinción.
En
el podrido causado por el moho verde, no es tan húmedo como el del moho azul.
El área podrida es más firme y más lisa cuando se trata de moho azul.
MEZCLAS DE PENICILLIUM DIGITATUM y PENICILLIUM ITALICUM
Dichas
mezclas se producen frecuentemente. El moho verde aparece, muchas veces,
después de que el moho azul se ha instalado sobre el fruto, con lo que se
produce una mezcla en la que las esporas de color verde predominan en poco
tiempo.
La mezcla produce
normalmente una decoloración rosada o rojiza en el tejido de la corteza, en el
que se han mezclado los hongos.
La
presencia de los dos podridos se puede detectar por esta decoloración.
Los
métodos de control son esencialmente los mismos para los dos tipos de hongos.
Control químico
PROCLORAZ 20% [SC] P/V
MICLOBUTANIL 12% [EC] P/V
METIL TIOFANATO 45% [SC] P/V (ESP.)
BOSCALIDA 25,2% + PIRACLOSTROBIN 12,8% [WG] P/P
METIL TIOFANATO 25% [FD] P/P
FUENTE:
http://www.tecnicoagricola.es/penicillium-digitatum-moho-verde-y-penicillium-italicum-moho-azul/
https://en.wikipedia.org/wiki/Penicillium_italicum