Cuidados despues de la poda en el rosal
Índice

La poda no es suficiente, posteriormente a su realización recomendamos abordar las siguientes tareas:
1. Aplicar abono orgánico específico para rosas, aunque podremos esperar a que nuestro rosal dé los primeros brotes.
<!-- adsense --

2. En el caso de que sufran carencias nutritivas (el potasio y el nitrógeno son las más comunes) es de suma importancia, para que su desarrollo sea adecuado, aportarlas a través de fertilizantes.
3. Si los fertilizantes no son suficiente lo mejor es acudir a un experto: pide consejo a tu vivero de confianza sin pensarlo.
4. Tras la poda, las horas de sol matinal son esenciales: Aconsejamos de tres a cuatro horas de exposición directa para que florezca con mayor intensidad.
<!-- adsense --
5.- El exceso en cuanto a riego nunca es bueno. Un termino medio entre sequía y abundancia será lo apropiado para este tipo de planta. En maceta cada tres o cuatro días; en jardín, una vez a la semana.
En este sentido es recomendable contar con un buen drenaje para evitar encharcamientos. No obstante, la humedad constante del suelo es positiva.
El riego deberá dirigirse a la tierra, nunca a las hojas, o la aparición de hongos será inminente.
6. Los rosales se beneficiarán de zonas con clima frío en invierno, suave en primavera y mucho sol en verano.