Cuales son los diferentes tipos de podas en los arboles
Poda de formación
En el caso de plantas provenientes de semilla, el crecimiento del tallo debe dirigirse hacia arriba y el desarrollo de las ramas deben ir hacia los lados. Para lograr la poda de formación, se realiza el manejo desde que la planta tiene un mes de estar el vivero hasta un año y medio o dos años de desarrollo, estando ya la planta sembrada en el sitio definitivo.
La poda de formación se realiza desde un mes hasta los dos años
La poda de formación consiste en dejar un solo tallo, eliminando los chupones que salen por debajo de la horqueta, la que se forma entre los 10 a 16 meses de edad. La horqueta o copa será la futura armazón del árbol. Las ramas primarias y el tronco principal es donde se formarán la mayoría de las mazorcas. De ahí la importancia de realizar la poda de formación a tiempo.
Los chupones se deben eliminar cada 15 y 30 días. Así se lastima lo menos posible el tronco principal. También se deben eliminar las ramas entrecruzadas, las ramas juntas y las que se dirigen hacia el centro y abajo. Así se logra la forma adecuada de la planta de cacao, con sus ramas bien distribuidas dejando un solo tallo y una horqueta bien formada con 4 a 5 ramas equilibradas.
La horqueta será la futura armazón del árbol
En el caso de plantas de cacao injertadas que crecen hacia los lados y no tienen la formación de un tronco y copa bien definidos, la poda debe hacerse para formar falsos tallos y falsas horquetas a partir de otros brotes.
Esto se consigue mediante la eliminación de ramas bajas o ramas cercanas a la base de la planta, así como con el entresaque y despuntes de ramas superiores hasta conformar la futura copa del árbol.
Para el cacao injertado, la poda debe orientarse a formar falsos tallos y falsas horquetas
Poda de mantenimiento
Después de dos o tres años de edad, los árboles de cacao necesitan una poda ligera para lograr una buena forma del árbol, eliminando las ramas muertas o mal colocadas. Esta poda, por lo regular, se puede hacer una o dos veces por año y se aconseja realizarla en época seca, para que al iniciar las lluvias se estimule el crecimiento de las ramas mejor dirigidas. La cantidad de hojas y ramas que se eliminan no deben ser excesivas, ya que las mazorcas formadas en el árbol deben ser “alimentadas” por las hojas del árbol, y las podas muy fuertes alteran la producción regular.
Poda de mantenimiento
Durante la realización de esta poda se debe mantener la forma y altura adecuada de la planta, de unos 3 a 4 metros, despuntando las ramas que están muy altas o van hacia abajo para facilitar la cosecha y otras labores.
La época adecuada, las herramientas apropiadas, los cortes y la protección a las heridas, permiten asegurar la cicatrización de las heridas y evitan la infección provocada por hongos, conocida más como pudriciones.
En el caso de plantas provenientes de injertos, la poda de mantenimiento tiene por objetivo estimular el desarrollo de uno o dos falsos tallos libres de ramas en la parte media inferior, y en la parte superior seleccionar ramas bien ubicadas para formar una especie de falsa horqueta.
Poda de rehabilitación
Poda de rehabilitación por la poda completa de tronco
Fuente: Revista el Agro
fuente: http://www.simbioti-k.com/cuales-son-los-diferentes-tipos-de-poda-que-existen/