Aprende a preparar el caldo sulfocalcico
Índice
- El caldo sulfocalcico es un preparado de cal y azufre que al ser aplicado sobre plantas enfermas, además de controlar el patógeno, penetra en las células de la planta y participa en la formación de aminoácidos y proteínas.
- El azufre es un producto que se encuentra en la naturaleza y es conocido por presentar una baja toxicidad para la salud humana y animal. La OMS la clasifica en la categoría lll como ligeramente tóxico. El azufre es molido finamente con materiales inertes seleccionados, tiene aplicaciones como fungicida, acaricida e insecticida, además de formar parte en los procesos de desarrollo de las plantas por ser un nutriente considerado dentro de los macro-elementos requerido por los cultivos para su producción.
- Este caldo fue válido en 1986 como insecticida en California y a partir de 1902 se inició el uso más generalizado como insecticida y fungicida. El azufre se ha utilizado según referencias históricas desde hace más de 3000 años.
- OBJETIVOS:
- 1. Minimizar costos en el manejo de problemas fitosanitarios.
- 2. Producir alimentos libres de contaminantes químicos.
- 3. Propender por la sostenibilidad de la producción agrícola.
- 4. Implementar técnicas de producción agrícola amigables con el medio ambiente
- Ingredientes:
- ü 20 Kg de azufre en polvo.
- ü 10 Kg de cal viva o apagada.
- ü 100 litros de agua.
- ü 1 balde metálico.
- ü 1 fogón de leña u hornilla.
- ü 2 cucharadas de aceite comestible.
- PREPARACIÓN
- Poner agua a hervir. Después de que el agua este hirviendo, agregar el azufre simultáneamente con la cal (despacio porque puede formar espuma y botarse), revolver constantemente la mezcla durante aproximadamente 30 minutos, entre mas fuerte sea el fuego, mejor preparado quedara, durante este tiempo se tornara color ladrillo.
- En este momento se baja del fuego y se deja enfriar. En la vasija, se forma una nata blanca (carbonato de calcio), el líquido se torna vinotinto y en el fondo queda una pasta. Retirar la nata, colar el líquido y adicionar dos cucharadas de aceite comestible, envasar en frascos oscuros o vasijas plásticas lejos de la luz directa del sol, no almacenar más de 6 meses.
- La pasta se revuelve con aceite mineral y sirve para controlar la sarna del ganado, los cerdos y los perros; la misma pasta se puede adicionar a un caldo nutritivo en pequeñas proporciones para potenciar el contenido de azufre y calcio.
- USOS Y RECOMENDACIONES
- ü El caldo sulfocalcico es efectivo para controlar enfermedades, plagas y ácaros.
- ü Para el control de la gota en papa y tomate se usa medio litro de caldo por cada 20 litros de agua, cuando el ataque es severo se usa un litro para la misma cantidad de agua.
- ü En cebolla y ajo para el control de trips se aplica un litro por bomba de 20 litros.
- ü En frutales para enfermedades fungosas, según la gravedad del ataque usar hasta dos litros por bomba de 20 litros.
- ü Para control de enfermedades fungosas en hortalizas aplicar desde 50cc hasta ½ litro por bomba de 20 litros, dependiendo de la severidad de la enferemedad.
- ü En leguminosas solo hasta 1/2 litro por bomba de 20 litros, pero no aplicar en floración.
- ü En brotes tiernos de uvas o cítricos solo se aplica 40 cc por bomba de 20 litros.
- ü No se debe fumigar en época de floración.
- ü No aplicar en plantas de la familia cucurbitáceas cómo zapallo, pepino, melón, sandia, etc.
- ü El azufre es un excelente acaricida.
- ü Para controlar la mosca del ganado, mezclar un litro de caldo por cada 9 de agua y fumigar cada 8 días.
El caldo sulfocalcico
es un preparado de cal y azufre que al ser aplicado sobre plantas enfermas,
además de controlar el patógeno, penetra en las células de la planta y
participa en la formación de aminoácidos y proteínas.
El azufre es un producto que se encuentra en la naturaleza y es conocido por
presentar una baja toxicidad para la salud humana y animal. La OMS la clasifica en la
categoría lll como ligeramente tóxico. El azufre es molido finamente con materiales inertes seleccionados,
tiene aplicaciones como fungicida, acaricida e insecticida, además de formar
parte en los procesos de desarrollo de las plantas por ser un nutriente considerado dentro de los
macro-elementos requerido por los cultivos para su producción.
Este caldo fue
válido en 1986 como insecticida en California y a partir de 1902 se inició el
uso más generalizado como insecticida y fungicida. El azufre se ha utilizado
según referencias históricas desde hace más de 3000 años.
OBJETIVOS:
1. Minimizar costos
en el manejo de problemas fitosanitarios.
2. Producir alimentos
libres de contaminantes químicos.
3. Propender por la
sostenibilidad de la producción agrícola.
4. Implementar
técnicas de producción agrícola amigables con el medio ambiente
PREPARACION DE CALDO
SULFOCALCICO: