Latencia-y-Tipós-de-latencia-de -una-semilla.
Índice
La no germinación de las semillas, también se conoce como latencia o letargo, y esta ligada a causas intrínsecas de las semillas o
frutos, pero también a efectos ambientales.
La latencia de
las semillas termina cuando existe algún estímulo ambiental que anuncie que las
condiciones son favorables para el desarrollo de la planta.
La latencia es la principal causa de supervivencia
de las semillas de malas hierbas en el suelo, por lo que es la razón de la
infestación prolongada de los cultivos por la maleza. En los suelos agrícolas,
la reserva de semillas puede ser importante, y se puede encontrar hasta 120
millones de semillas (o más) por m3. En el transcurso del siguiente
año de cultivo, generalmente más del 10% de este potencial semillero aparece.
Esta variabilidad de respuestas germinativas lleva a una heterogeidad de los
estados latentes de las semillas que quedan en la superficie del suelo o
enterradas haciendo difícil la previsión de las infestaciones en los cultivos.
La
permanencia en la superficie o en el interior de la semilla viable y capaz de
germinar es provocada, generalmente, por la inhibición de la germinación y la
latencia secundaria, hasta que aparecen las condiciones favorables para el
establecimiento de sus plántulas.
Tipos de latencia en las semillas
a) Latencia exógena
Física o mecánica. El tegumento presenta cubierta impermeable y /o dura. - Química. Corresponde a la
producción y acumulación de sustancias químicas que inhiben la germinación, ya
sea en el fruto o en las cubiertas de las semillas.
b) Latencia endógena
Morfológica El embrión, no se han desarrollado por completo en la época
de maduración. Como regla general, el crecimiento del embrión es favorecido por
temperaturas cálidas. - Del embrión. Se caracteriza principalmente porque para
llegar a la germinación se requiere un período de enfriamiento en húmedo y por
la incapacidad del embrión separado de germinar con normalidad.
c) Latencia Combinada
Generalmente, en la mayoría de los casos, las semillas presentan una latencia combinada, es decir, una combinación de latencia endógena y exógena. Así, en semillas de Tilia (tilo), por ejemplo, la dormición fisiológica está asociada con una impermeabilidad al agua de las cubiertas seminales. En otros casos, hay una asociación entre endocarpo duro y latencia fisiológica como en Crataegus (majuelo), Cornus (cornejo) yRosa (rosa)