Injerto de yema en T.- Citricos
Índice
Es probablemente el mas común y fácil de lograr de todos los injertos de yema, requiere que la planta que dona la yema y el patrón estén en la época de pleno crecimiento, esta abundancia de savia en el tallo hace que sea mucho mas fácil poder extraer la yema y hacer los cortes.
Para realizar el injerto se siguen los pasos mostrados.
Lo primero que se debe hacer es extraer una yema de la planta cuyas cualidades queremos conservar, esta yema debe tener la forma de un escudo como se muestra en la figura. Si la planta tiene abundante sabia como se ha dicho, no será difícil extraer la yema con la corteza y el cámbium adherido a ella.
Luego en el patrón a injertar se realiza un corte en T como se muestra en la figura.
Utilizando una cuchilla bien afilada se hace un corte transversal a la corteza y luego longitudinal para formar una suerte de T, con la propia cuchilla se separa con cuidado la corteza del tallo, de manera que permita introducir el escudete con la yema.
Las dimensiones de la T deben ser suficientes para que pueda introducirse el escudete de la yema completamente pero no mas de eso.
Esta operación resultará mas fácil si hay abundante sabia.
A continuación se introduce la yema en el corte en T como se muestra en la figura,
deslizándola con cuidado desde la parte superior hacia abajo hasta que entre completamente en el corte, y pueda ser cubierta con la corteza del patrón. En la figura se muestra la yema ya colocada en su sitio.
El paso final es cubrir firmemente toda la unión con una cinta plástica adecuada o rafia, para evitar la desecación del injerto.
Debe tenerse mucho cuidado de no cubrir la yema, esta debe quedar descubierta para que pueda brotar.
La necesidad de dejar al descubierto la yema, impide la impermeabilización total del injerto, por lo que existe la posibilidad de que pueda entrar humedad a la unión y con ello se pueda producir la proliferación de hongos que arruinan el injerto. Esta posibilidad hace que la utilización de cintas plásticas impermeables no sea indicada cuando los injertos se hacen en el exterior y puedan ser humedecidos por la lluvia o el riego, en estos casos solo de recomienda utilizar cintas especiales que se venden para ese fin, esta cintas (rafia) permite cierta transpiración y con ello la salida de la humedad del injerto.
Una variante de este método es el llamado de T invertida, el que en esencia es el mismo, con la diferencia de que el corte en T se hace de manera inversa, es decir con el corte transversal abajo y el corte longitudinal hacia arriba
fuente: http://www.sabelotodo.org/agricultura/reproduccionvegetativa/injertos.html#Injertos_de_yemas