Bioinsecticida NINJA, que es, usos, control, dosis, beneficios
Índice
¿QUÉ ES? NINJA SC®
Se
compone de nematodos benéficos que atacan a las larvas de los insectos plaga.
Se utiliza como control biológico de plagas que tengan algún estadio de su
ciclo de vida en el suelo.
NINJA
SC® está compuesto por microorganismos que no han sido modificados
genéticamente y es completamente seguro. Puede utilizarse en: hortalizas,
ornamentales, frutales, pastos, jardines, campos de golf, viveros e
invernaderos.
Algunos ejemplos de plagas que
controla NINJA SC® son: moscas ciáridas, mosquita negra (Fungus gnat), Bradysia
spp., Gallina ciega (Phyllophaga spp.), lycoriella spp, gusano de alambre,
etc.
COMPOSICIÓN NINJA SC®
es un
organismo benéfico, el nemátodo Steinernema carpocapse en su fase infectiva
juvenil que se encuentra en simbiosis con la bacteria (Xenorhabdus
nematophilus).
¿CÓMO FUNCIONA?
Los
nemátodos Steinernema carpocapsae existen en el suelo de manera natural. Son
microorganismos de aproximadamente 0.4 a 0.8 milímetros de largo y no se pueden
ver a simple vista con facilidad. Estos nemátodos son benéficos porque se
alimentan de las larvas de los insectos plaga.
El
ciclo de vida de los nemátodos consiste en seis etapas: huevecillo, cuatro
etapas juveniles y una de adulto.
La tercera etapa juvenil entra
en el cuerpo de los insectos (normalmente en sus larvas pero también como
adultos). Los nemátodos buscan a sus huéspedes y esperan a estar cerca de ellos
para atacarlos, estos buscan a las larvas usando diferentes mecanismos que
responden a los cambios de bióxido de carbono y de temperatura rastreando heces
de los insectos. Cuando un nemátodo juvenil de tercera etapa (Infectiva Juvenil
= IJ) lo encuentra y entra en el insecto a través de las aberturas naturales, o
por su cutícula
libera la bacteria tóxica (Xenorhabdus
nematophilus) que mata al huésped en 48 horas. En menos de dos semanas el
nemátodo pasa por varias fases o estadios que literalmente llenan el cuerpo del
insecto. Los nemátodos adultos se alimentan hasta que terminan su fuente de
alimento dejando la carcasa del insecto y con esto se completa el ciclo de
vida.
Los nemátodos llegan a alcanzar cifras de
200,000 organismos en un cadáver y se vuelven infectivos juveniles, cada uno
con la habilidad de matar a otro insecto. Finalmente, salen de la carcasa y
empiezan la búsqueda de otra presa. Los infectivos juveniles no requieren de
alimento por lo que pueden seguir vivos en el suelo por muchos meses hasta
encontrar sus presas. Son organismos saprófitos.
NINJA
SC® permanece en el suelo
aproximadamente durante cuatro semanas dependiendo de las condiciones. Las
larvas que emerjan después de este período no serán tan bien controladas por
NINJA SC®.
RESULTADOS
OBTENIDOS CON NINJA SC®
* Espárrago,
(Sonora, 2008). Dos aplicaciones de 100 millones/ha, en intervalos de 8 días.
Los resultaos obtenidos fueron: 30% menos de adultos de Gallina ciega
(Phyllophaga spp.), que emerjen del suelo y 20% menos de larvas, 20 días
después de la segunda aplicación.
* Aguacate,
(Michoacán, 2008). Dos aplicaciones de 50 millones/ha, en intervalos de 14
días. Los resultados obtenidos fueron 79% menos de Gallina ciega (Phyllophaga
spp.), 45% menos de Agriotis spp., 75% menos de Diabrotica spp., 14 días
después de la segunda aplicación.
Recomendación: 100 millones/ha
cada 5 días.
* Calabacita, variedad
Grey Zucchini contra Gallina ciega (Phyllophaga spp.), (Villa de Ayala,
Morelos, 2008). Aplicaciones por cuadruplicado de 20, 25 y 30 millones/100m2 ,
desde la siembra y cada 5 días. Esta evaluación se realizó comparada con un
insecticida químico tradicional como área testigo.
Eficiencia
de NINJA SC® a los 15 días (después de cuatro aplicaciones): 55-60% comparado
con 40% del testigo.
Eficiencia
de NINJA SC® a los 20 días (después de cuatro aplicaciones): 40-80% comparado
con 40% del testigo.
Conclusión: NINJA SC® ofreció un buen
control de las larvas.
* Jitomate,
variedad Río Grande contra Gallina ciega (Phyllophaga spp.) (Villa de Ayala,
Morelos, 2008).
Aplicaciones
por cuadruplicado de 20, 25 y 30 millones/100 m2, desde la siembra y cada cinco
días. Esta evaluación se realizó comparada con un insecticida químico
tradicional como área testigo.
Eficiencia
de NINJA SC® a los 15 días (después de tres aplicaciones): 63-74% comparado con
63% del testigo.
Eficiencia
de NINJA SC® a los 20 días (después de cuatro aplicaciones): 40-70% comparado
con 70% del testigo.
Conclusión: NINJA SC® la población de
Gallina ciega (Phyllophaga spp.) y el daño de plagas hacia el cultivo
disminuyeron considerablemente.
BENEFICIOS DE NINJA SC® NINJA SC®
contiene
un organismo vivo benéfico que existe naturalmente en el suelo, por lo que es:
* Amigable con el medio ambiente. l
Seguro y no tóxico con el ser humano, plantas y animales.
* No existen problemas residuales en los
productos finales de la cose cha.
* Gran efectividad con el paso del
tiempo. l Estrategia de control innovadora y vanguardista.
* Es una alternativa al uso de
insecticidas químicos.
* Eficiente en poco tiempo (48 horas),
incluso contra insectos resis tentes a los químicos. l Degradación rápida en el
medio ambiente cuando no son necesarios (ausencia de insectos plaga).
* Producto ecológico compatible con
agricultura orgánica o tradicional.
* Aceptado por el consumidor final.
* Cero riesgos en el proceso de
exportación.
* No genera resistencia.
PRESENTACIÓN
Esponja con 25 millones de
nematodos Steinernema carpocapse en su fase infectiva juvenil en
simbiosis
con la bacteria (Xenorhabdus nematophilus).
USOS Y DOSIS
* Para
cultivos a cielo abierto: consulte a su técnico o su distribuidor
autorizado porque se la dosis se debe ajustar respecto al cultivo, tipo de
plaga, grado de infestación, tipo de suelo y sistema de riego utilizado.
* Para
cultivo de invernadero: 2,500 millones de nemátodos por hectárea
g2,500 nemátodos por metro cuadrado g1 esponja/m2 .
Previa
consulta con su técnico o distribuidor autorizado
fuente:http://www.agro-ux.com/fichas/ninja.pdf