Que son malas hierbas y plantas parasitas
Índice
MALAS HIERBAS.

Son plantas espontáneas que no precisan parasitar a otro vegetal
para vivir pero que su desarrollo conlleva una competencia en nutrientes, luz,
espacio útil y agua.
Las malas hierbas pueden permitir la permanencia de diferentes
plagas y enfermedades latentes en el suelo contribuyendo a su propagación.
Aunque bien gestionadas las malas hierbas pueden convertirse en nichos
ecológicos donde los enemigos naturales se encuentren en equilibrio con las
plagas, y sean fuente de diversidad biológica para nuestro cultivo.
Por su forma de reproducción
se clasifican en:
Reproducción por semillas
Reproducción por semillas y por brotación de órganos vegetativos
Reproducción por brotación de órganos vegetativos
Por su ciclo vital se
clasifican en:
Anuales
Bianuales
Perennes
Por su comportamiento ante los
herbecidas:
De hoja estrecha: su estructura morfológica permite una mayor protección
frente a la acción de los herbecidas
De hoja ancha: Más sensible a la acción de los herbecidas
Las malas hierbas segregan unas sustancias químicas que pueden
tener efectos nocivos para el cultivo instalado, llamadas alelosubstancias (alelopatinas)
favoreciendo una pérdida de productividad.
PLANTAS PARÁSITAS
Plantas que no disponen de clorofila y que precisan parasitar a
otros vegetales verdes para poder
asimilar el carbono ya que no pueden realizar la fotosíntesis.
El sistema de parasitismo es muy variado:
Unión por la parte aérea como la cuscuta, cuyos tallos
filamentosos aprisionan a las plantas chupando de sus tejidos.
Unión por las raíces, como es el caso del jopo, de las
habas y el girasol.