Factores a considerar antes de iniciar las aplicaciones
Índice
- Anticipación y oportunidad: Devastadoramente rápidos ataques pueden ocurrir cuando las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad, situación en la cual las aplicaciones se deberán iniciar más temprano y realizarlas más frecuentemente recurriendo a acortar los intervalos.
- Tratamiento preventivo: En las épocas de mayor presión de enfermedad en nuestro medio el tratamiento deberá ser preventivo, iniciando las aplicaciones antes de que los síntomas aparezcan.
- Mezclas de fungicidas: Favorecer el uso de mezclas de fungicidas sistémicos y/o translaminares con fungicidas de contacto como mancozeb, clorotalonilo y cobre, idealmente utilizando formulaciones en que vienen pre-mezclados de fábrica o como último recurso haciendo mezclas al preparar la aplicación. Es importante asegurar la constante agitación del caldo para evitar sedimentación.
Factores a considerar durante la aplicación
- Productos apropiados: Los productos sistémicos muestran mayor eficiencia cuando se usan en plantas jóvenes cuyos tejidos están creciendo rápidamente. La utilización de sistémicos y translaminares debe ser obligada cuando prevalecen períodos con condiciones de clima favorables a la enfermedad y variedades susceptibles. Los productos de contacto pueden utilizarse por sí solos en períodos poco favorables, siempre monitoreando el estado de desarrollo de la enfermedad para determinar la necesidad de aplicación de sistémicos o translaminares. Como estrategia para evitar desarrollo de resistencia a fungicidas sistémicos y translaminares por el patógeno, en épocas favorables a la enfermedad se debe incluir la aplicación de productos de contacto en mezcla con sistémicos o alternados a intervalos cortos.
- Equipo apropiado: La bomba de mochila de palanca es usualmente el equipo utilizado por los productores de papa en Honduras. Aunque no es el mejor equipo, su desempeño puede ser optimizado asegurando que tiene el debido mantenimiento mecánico, chequeando que las boquillas estén en buen estado, calibrando las aplicaciones para asegurar que se entrega por tarea o manzana la cantidad requerida de producto para un buen efecto, y asegurando que el operador hace el trabajo lo más cuidadosamente posible para cubrir eficientemente el área foliar de las plantas. En general, la aplicación de fungicidas con bombas de mochila motorizadas (de presión hidráulica o neumática) brinda mejor cobertura del follaje que la obtenible con bombas de palanca y consecuentemente resulta en un combate más efectivo de la enfermedad. Los productores deberían dar una seria consideración a utilizar equipo motorizado como una opción para mejorar la eficacia de las aplicaciones de fungicidas para el combate de Tizón tardío (Figura 5). Independientemente del equipo utilizado, el énfasis debería ser el lograr la mayor cobertura posible en ambas caras de las hojas en cualquier ubicación de la planta.
- Dosificación apropiada: La dosificación correcta del producto es importante para su efecto. El utilizar un producto en dosis más bajas de lo recomendado por el fabricante afectará la efectividad del producto, puede obligar a aplicaciones más frecuentes y, en el caso de fungicidas sistémicos, expone al desarrollo de poblaciones del patógeno resistentes al fungicida involucrado. El utilizar dosis superiores a las recomendadas resultará en un gasto innecesario.
- Volumen apropiado y uniformidad de cobertura foliar: Para lograr el efecto esperado de las aplicaciones se debe de utilizar volúmenes de aplicación que permitan alcanzar todas las partes de las plantas donde el patógeno ocurre y que tienen riesgo de ataque y daño, que son ambas caras de las hojas y también el tallo. Para ello se requiere utilizar volúmenes apropiados y atención a alcanzar las partes de interés en las plantas. En general, para una plantación adulta se estima apropiado para obtener buena cobertura la aplicación de volúmenes de mezcla de alrededor de 450-550 l/ha (equivalentes a 315-385 l/mz). Sin embargo, lo apropiado es que, mediante calibración en campo, cada productor determine los volúmenes que con su equipo disponible le permiten cubrir eficientemente las plantas (Figura 7).
Figura 7. Factores requeridos para óptima eficacia de la aplicación de pesticidas.