CATEGORÍAS DE LA SEMILLA-TUBÉRCULO
Índice
CATEGORÍAS DE LA SEMILLA-TUBÉRCULO
Bajo este esquema de
producción de semilla de papa en forma de clones (donde su patrón genético no
se modifica ni altera por un cruce de dos individuos), se puede trabajar con
plantas puras, como las obtenidas en cultivos in vitro y con un mínimo de contaminantes
en el campo, cuyas exposiciones están reguladas
por leyes internacionales y
en Honduras están definidas en la Normativa de la Producción, Importación y
Comercialización de la Semilla de Papa. Con estas regulaciones, la reproducción
asexual se ha dividido en diferentes categorías, dependiendo del grado de contaminantes
presentes en cada cultivar, y están
descritos en la normativa y
la ley de semillas.
Estas categorías son las siguientes:
* Prebásica:
Semillas producidas en
invernaderos, también denominadas mini tubérculos, provenientes de plántulas, producidas
a partir de plántulas in vitro, y generadas en el laboratorio de cultivo de
tejidos.
* Básica:
Semilla producida en casa
malla y campo, a partir de semilla prebásica. Puede mantener su categoría hasta
tres generaciones, si las condiciones de manejo fitosanitario de las plantas en
las casas mallas lo permiten.
* Registrada:
![](https://redepapa.files.wordpress.com/2015/11/7489557950_0e0d97cc1c_b-809-e1447078959160.jpg?w=702)
Semilla producida a partir de
la semilla básica. Por lo general, su multiplicación es en campo abierto.
* Certificada:
Semilla producida a partir
de semilla registrada.
Su miultilicación es en
campo abierto, bajo estrictas condiciones técnicas y con supervisión de un ente
regulador, en este caso, SAG/SENASA.
* Semilla artesanal:
Producción de
semilla-tubérculo obtenida de una producción comercial y seleccionada por
productores a partir de semilla certificada, que haya presentado buenas
condiciones fitosanitarias y de rendimiento.