Barrenador de las semillas - Bephrata cubensis Ashm
Índice
Barrenador de las semillas | |
---|---|
Plaga importante en el cultivo del anón
| |
Clasificación Científica | |
Nombre científico | Bephrata cubensis Ashm |
Reino: | Animalia |
Filo: | Arthropoda |
Clase: | Insecta |
Orden: | Hymenoptera |
Familia: | Eurytomidae |
Barrenador de las semillas. Este insecto es muy dañino en el anón y la chirimoya. El principal daño lo causan las larvas al alimentarse del endospermo de las semillas de los frutos en crecimiento; la pupa se forma dentro de la semilla, posteriormente, los adultos, al emerger, realizan galerías a través de la pulpa, que finalizan con un orificio de salida de 1 mm a 2 mm de diámetro. Los orificios sirven de puerta de entrada a insectos necrófagos y a hongos fitopatógenos, lo cual demerita la calidad de los frutos.
La hembra de B. cubensis deposita sólo un huevo por semilla, inserta el ovipositor en frutos de dos a tres cm de diámetro; durante toda su vida oviposita 102 huevos en promedio, de los cuales eclosiona sólo el 5%. La larva es de Color blanco lechoso, en forma de "C", con la cabeza diferenciada del resto del cuerpo, completamente desarrollada alcanza los 7.5 mm de longitud y 2 mm en su parte más ancha.
El adulto presenta dimorfismo sexual, la hembra mide de 7 mm a 8 mm de longitud y el macho de 6 mm a 7 mm. La hembra tiene antenas cortas y no se extienden hasta la punta del ala; los tarsos anteriores son redondeados, el macho en cambio presenta antenas largas extendiéndose hasta la punta del ala los tarsos anteriores elongados, pudiéndose diferenciar desde el estado de pupa.
El número de generaciones es de cuatro a cinco dependiendo de la disponibilidad de hospedantes. La hembra realiza "pruebas" (inserta el ovipositor sin depositar el huevo) antes de ovipositar; lo hace en frutos pequeños de 1.5 a 5.5 cm de diámetro y aunque "prueba" frutos más grandes usualmente no los oviposita.
Plantas hospedantes
Sus hospederos conocidos son la guanábana, A. muricata; saramuyo, A. squamosa; anona, A. reticulata; chirimoya, A. cherimola; atemoya, A. cherimola, A. squamosa; A. glabra y A. montana.
Control
Eliminar frutos caídos, enterrándolos en el suelo para matar a los gusanos antes de que se conviertan en mariposas.
Una buena fertilización con mezcla de productos orgánicos y químicos. Se puede mezclar abono orgánico con completo, así los árboles se desarrollan fuertes y resistentes.
En casos de mucho daño, se puede hacer una aplicación de un insecticida sistémico (methyl parathión) al árbol y al suelo. Hay que hacerlo antes de lafloración. Si espera hasta que las mariposas ya hayan puesto sus huevos, sería muy tarde, porque los gusanos ya están dentro del fruto. El empleo deTrichograma, también controla al gusano.
Fuentes
- Mendoza Hernández, Francisco. Gómez Sausa, Jorge. Principales insectos que atacan a las plantas económicas de Cuba. Editorial Pueblo y Educación. 1982