PROLONGAR LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO
Índice
Un grupo de científicos liderado por un argentino identificó genes que influyen en la captación de agua y nutrientes, lo cual permitiría en el futuro desarrollar técnicas para adaptar cultivos de interés agronómico a suelos áridos.
Con el objetivo futuro de mejorar el rendimiento de los cultivos y ampliar las áreas de siembra, un grupo de científicos está intentando identificar y manipular los genes que permitan alargar las raíces de las plantas, lo cual posibilitaría que capten más nutrientes y agua en zonas áridas. “Los resultados, hasta ahora, son muy alentadores”, señaló el director del proyecto, el doctor José Manuel Estévez, director del Laboratorio de Biología Molecular y Celular de Plantas del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y naturales de la UBA y del CONICET.
El hallazgo permitiría optimizar potenciales aplicaciones biotecnológicas, como la adaptación de cultivos de interés agronómico a suelos áridos. “La existencia de pelos radiculares más largos se podría traducir en una mayor captación de nutrientes y agua”, enfatizó Estévez, cuyo laboratorio se instalará próximamente en el Instituto Leloir luego de haber ganado un concurso abierto.
Los estudios acaban de ser publicados en las revista científicas “Molecular Plant” y “Plant Physiology”, y son la continuación de un trabajo anterior en “Science”. Contaron con el apoyo económico y de recursos humanos del CONICET y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la colaboración internacional de colegas de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca; de las universidades de Berkeley y de Stanford, en Estados Unidos; de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido; y de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, en Brasil.
Fuente: ArgenBio