Índice

    Dada la exigencia de rendimiento tanto físico, como mental en arduas jornadas de trabajo en estos tiempos, además del escaso tiempo para alimentarse bien y la oferta de comida rápida, se contribuye al deterioro de la salud, además de la falta de energía y el sobrepeso.
    Ante esto, regresamos la mirada hacia la naturaleza, que siempre ha dotado de alimentos con bondades, como la salvia hispana o chía. El consumo y bondades de esta semilla ya eran conocidas por las culturas originarias de América, especialmente de México y Centroamérica, donde se encontraba como parte del grupo de las alimentos, como ocurre con la quínoa y el amaranto en Sudamérica. En 1991, gracias a un proceso de recuperación de este cultivo, por un programa de desarrollo e investigación realizado por la Universidad de Arizona, se reconocieron las propiedades de la chía, para impulsar el cultivo en Estados Unidos, México y Argentina. Así, luego de algunas investigaciones y estudios, en 1995 la chía fue redescubierta y considerada como un superalimento, no solo un suplemento o un nutriente, y que se puede consumir hasta una taza por día sin ningún problema compensando y nutriendo al cuerpo humano.

    Beneficios de la chía
    Es fuente importante de ácidos grasos, omega 3, minerales, vitaminas, proteínas, y fibra. Además, no posee grasas saturadas, es baja en sodio y puede adicionarse a cualquier alimento sea de dulce o de sal. También se la encuentra como suplemento dietético. Por su composición evita que el cuerpo inicie los procesos inflamatorios que llevan a enfermedades crónicas, degenerativas y al cáncer. Así mismo, actúa como un antiviral, hipotensora, inmunoestimulante, tónico cardíaco y estimula el crecimiento en los niños. Disminuye el colesterol y los triglicéridos, disminuye la formación de coágulos y trombos, de accidentes cerebro-vasculares, desinflama las articulaciones y los tejidos e incluso mejora la memoria y ayuda a bajar de peso.

    Países exportadores de chía
    Acorde al Trade Map (Diciembre del 2013), los países que exportan en mayor cantidad esta semilla, dentro del rubro de la partida arancelaria 120799 de las demás semillas incluido las quebradas, y que más han exportado hacia Estados Unidos son: Paraguay, Canadá, Bolivia Etiopía, Argentina, India, México, China, Perú, Ecuador, Australia y Nicaragua, entre los 12 primeros. Así, el año anterior, Estados Unidos importó unas 55,921 toneladas, de las cuales 398 toneladas fueron de Ecuador según las estadísticas registradas. Se debe aclarar que dentro de este rubro, la chía estaría junto a otras semillas.

    Carlos Iñurrategui, experto argentino que ha dedicado cuarenta años a la comercialización internacional de la chía, expresa que “Aunque el padre de la chía es México, en los últimos años, Argentina, Paraguay y Bolivia se establecieron como los grandes productores, porque la cultivan extensivamente a ésta semilla: detrás de ellos están Nicaragua, Perú y Ecuador” y según, el Dr. Wayne Coates de la compañía “Chia International” de Estados Unidos, proporciona el dato de que el producto importado en grandes volúmenes es de unos USD 2 mil dólares por tonelada. Según otra fuente, en los puntos de venta al detalle, la libra de chía convencional se la vende hasta en USD 6.99 dólares, la chía orgánica a USD 9.99 dólares la libra y los aceites de chía llegan a unos USD 41.40 dólares el frasco de 8 onzas. (Fuente: http://www.bbfdirect. com/signup/buyer).
    Esta semilla es muy conocida en Europa y actualmente el gran mercado es Estados Unidos y Canadá, según afirman los expertos en el tema. También es considerada como materia prima favorita de la industria alimenticia y farmacéutica, principalmente en Estados Unidos y Europa por sus bondades como superalimento que ayuda a tener una vida sana. Carlos Iñurrategui, expresa que en Argentina, 60 mil hectáreas de cultivo en el pasado, han logrado producir unas 30 mil toneladas anuales de chía, actualmente en ciertas zonas de ese país han logrado producir hasta 1.600 kilos/hectárea. Paraguay, en el 2013, registró una producción de 25 mil toneladas y tienen proyectado para el 2014 impulsar el cultivo para llegar de 80 a 100 mil hectáreas; para esto, empresas como Bio Export, AZchía se encuentran realizando alianzas para transmitir y capacitar a los técnicos del Ministerio de Agricultura de éste país, para que a su vez preparen a los productores para tener mayor rendimiento de los cultivos, impulsando así el desarrollo económico del sector campesino. Según especialistas de cultivo de la chía en Paraguay como país experimentado en esta producción, se requiere 3 kilos/ hectárea como semilla en la fase inicial de cultivo de esta planta y en la fase ya experimentada es suficiente con unos 2 kilos/hectárea para obtener unos 600 kilos.
    En el Ecuador
    En Ecuador, según un estudio realizado por la Universidad de Bolívar, la chía se la cultiva como producto de exportación desde el 2005, su introducción fue impulsada por la empresa Corporación Internacional Chía S.A. llevando a cabo la explotación en la zona norte del país y región costa central. Su producción es exportada a diferentes países del mundo. En el Ecuador no se cuenta con un manejo especializado del cultivo, es decir, se lo considera un cultivo no tradicional-medicinal, ya que su producción está iniciándose. Esto es debido a la necesidad de obtener cultivos con producciones en menor tiempo, tolerantes a la sequia, resistentes al ataque de plagas, enfermedades y otros


    Carlos Iñurrategui, experto argentino que ha dedicado cuarenta años a la comercialización internacional de la chía, expresa que “Aunque el padre de la chía es México, en los últimos años, Argentina, Paraguay y Bolivia se establecieron como los grandes productores, porque la cultivan extensivamente a ésta semilla: detrás de ellos están Nicaragua, Perú y Ecuador” y según, el Dr. Wayne Coates de la compañía “Chia International” de Estados Unidos, proporciona el dato de que el producto importado en grandes volúmenes es de unos USD 2 mil dólares por tonelada. Según otra fuente, en los puntos de venta al detalle, la libra de chía convencional se la vende hasta en USD 6.99 dólares, la chía orgánica a USD 9.99 dólares la libra y los aceites de chía llegan a unos USD 41.40 dólares el frasco de 8 onzas. (Fuente: http://www.bbfdirect. com/signup/buyer).
    Esta semilla es muy conocida en Europa y actualmente el gran mercado es Estados Unidos y Canadá, según afirman los expertos en el tema. También es considerada como materia prima favorita de la industria alimenticia y farmacéutica, principalmente en Estados Unidos y Europa por sus bondades como superalimento que ayuda a tener una vida sana. Carlos Iñurrategui, expresa que en Argentina, 60 mil hectáreas de cultivo en el pasado, han logrado producir unas 30 mil toneladas anuales de chía, actualmente en ciertas zonas de ese país han logrado producir hasta 1.600 kilos/hectárea. Paraguay, en el 2013, registró una producción de 25 mil toneladas y tienen proyectado para el 2014 impulsar el cultivo para llegar de 80 a 100 mil hectáreas; para esto, empresas como Bio Export, AZchía se encuentran realizando alianzas para transmitir y capacitar a los técnicos del Ministerio de Agricultura de éste país, para que a su vez preparen a los productores para tener mayor rendimiento de los cultivos, impulsando así el desarrollo económico del sector campesino. Según especialistas de cultivo de la chía en Paraguay como país experimentado en esta producción, se requiere 3 kilos/ hectárea como semilla en la fase inicial de cultivo de esta planta y en la fase ya experimentada es suficiente con unos 2 kilos/hectárea para obtener unos 600 kilos.
    En el Ecuador
    En Ecuador, según un estudio realizado por la Universidad de Bolívar, la chía se la cultiva como producto de exportación desde el 2005, su introducción fue impulsada por la empresa Corporación Internacional Chía S.A. llevando a cabo la explotación en la zona norte del país y región costa central. Su producción es exportada a diferentes países del mundo. En el Ecuador no se cuenta con un manejo especializado del cultivo, es decir, se lo considera un cultivo no tradicional-medicinal, ya que su producción está iniciándose. Esto es debido a la necesidad de obtener cultivos con producciones en menor tiempo, tolerantes a la sequia, resistentes al ataque de plagas, enfermedades y otros

    aspectos que se debe tomar en cuenta para sembrar esta planta. A pesar de lo expresado, en Ecuador se reportan pocos cultivos, como en la provincia de Santa Elena, Los Ríos e Imbabura, donde se producen bajas cantidades destinadas a la exportación. Nuestro país es un terreno en el que no se ha explotado esta potencialidad, ya que desde el año 2008 solo se han exportado a diferentes países del mundo aproximadamente unas 579.1 toneladas y la superficie plantada en la actualidad, es de unas 500 hectáreas registradas, logrando un rendimiento de 600 kg/ha. (Fuente: http://www.fia.cl)
    Conclusión y Recomendación
    Tomando en cuenta de que la demanda de los superalimentos en Estados Unidos es tan visible, lo que fue confirmado en una de las ferias orgánicas y naturales más importantes de Estados Unidos como la Natural Products Expo West 2014, realizada en marzo del presente año, en Anaheim, California. Es importante recalcar que la chía está en su apogeo, hecho que impulsa la demanda de esta semilla entre los consumidores, importadores y comercializadores. Así, constituye una oportunidad de negocios, para el productor y exportador de este grano, ya que no se requiere muchos sistemas complejos de producción y los países sudamericanos como Paraguay, Argentina y Bolivia la han sabido aprovechar, como una oferta exportable atractiva en el comercio internacional de alimentos y/o en un mix con la quinua para producir barras y alimentos con valor agregado.
    Si el Ecuador presta las condiciones similares a las de estos países, sería interesante que se presenten estas alternativas de producción y fortalecimiento a la oferta exportable de semillas para no solamente ofertar la quinua, sino que ver la disponibilidad de tierras, impulsar el aprovechamiento de suelos abandonados, reactivar el desarrollo rural y mejor aún, producirlo como un producto terminado, jugos, barras, cereales, y otros.
    Fuente:
    • Centro de Comercio Internacional –Trade Map-CCI
    www.proecuador.gob.ec