Información sobre Agrotis spp.; A. segetum, A. ipsilon
Orden: Lepidoptera
Familia: Noctuidae
Nombre científico: Agrotis spp.; A. segetum, A. ipsilon
Nombre común: gusanos grises
Afecta a: distintas plantas herbáceas (patata, remolacha, espárrago, algodón, crucíferas). También a la vid. Es una plaga muy polífaga.
Caracteres diagnósticos
Estado | Tamaño | Características |
---|---|---|
Larva | Hasta 50 mm | Color tierra, con 5 pares de falsas patas. Se diferencia de otros gusanos grises en que posee una mancha característica color crema al final de su abdomen. |
Adulto | 45-55 mm | Alas anteriores marrones con tres manchas triangulares y las posteriores blancas. |
Huevo | <1 mm | De forma esférica, blanquecino. |
Ciclo fenológico
Pasan el invierno como larvas enterradas en el suelo dentro de un capullo de tierra. En primavera reinician la actividad, alimentándose por la noche y enterradas en el suelo a 2 cm de superficie durante el día. Cuando la oruga completa todos sus estadios, se entierra a 20 cm y pupa. Los adultos aparecen en verano y una vez se han reproducido, la hembra deposita los huevos sobre el envés de las hojas del cultivo, en malas hierbas o directamente en el suelo.Generaciones anuales
1-4Síntomas / Daños
El daño principal se da en plantas jóvenes (por ejemplo semilleros de cultivos hortícolas) donde roen el cuello provocando la “caída de plántulas”.También se alimentan de raíces y tubérculos.
En plantas adultas atacan a las partes verdes más próximas al suelo.
En otras ocasiones, en la vid por ejemplo, se alimentan de las yemas, destruyéndolas. No suelen atacar racimos y dichos ataques suelen ser en rodales. Cuanto más joven es la plantación mayor importancia adquiere esta plaga.
Control
- Químico
Tras superar los umbrales de daño aplicar un piretroide en pulverización (deltametrin, lambda cihalotrin, etc.). En producción ecológica se puede utilizar azadiractin.
Por ejemplo, en lechuga conviene llevar a cabo el tratamiento cuando más del 2% de las plantas presenten daños.
FUENTE: http://www.agrologica.es/informacion-plaga/gusanos-grises-agrotis-spp/
Por ejemplo, en lechuga conviene llevar a cabo el tratamiento cuando más del 2% de las plantas presenten daños.
FUENTE: http://www.agrologica.es/informacion-plaga/gusanos-grises-agrotis-spp/