Apurímac: SENASA refuerza acciones para prevenir la rabia silvestre
Índice
6/06/2016 - Por Senasa Perú
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA se mantiene alerta en el distrito de San Juan de Chacña, en la provincia apurimeña de Aymaraes, e intensifica acciones para prevenir brotes de rabia transmitida por los murciélagos hematófagos que atacan al ganado herbívoro de la zona.
Fuente: SENASA, Diario La Prensa, Diario Pregón
El SENASA, en coordinación con las autoridades locales y comunales, realiza la captura de murciélagos hematófagos, la vacunación del ganado y charlas de capacitación a la población. También impulsa la conformación de brigadas que ayudan a la permanente vigilancia epidemiológica y el control poblacional de los murciélagos en 5 de las 7 provincias apurimeñas (Abancay, Andahuaylas, Aymaraes, Cotabambas y Chincheros).
Una brigada conformada por el gobernador distrital de San Juan de Chacña, Florentino Nuñez, pobladores de la zona y personal del SENASA, llegaron a un refugio ubicado en el sector de Paucapata, en donde se registraron casos de rabia bovina en años anteriores.
En dicho distrito se verificó que la labor de control rutinario del SENASA está dando buenos resultados, especialmente en la zona rural. "Esta vez no encontramos murciélagos, lo que refleja un buen control de las brigadas", afirmó el jefe del área de Sanidad Aninal del SENASA Apurímac, Eric Callapiña.
Control
Posteriormente se procedió al control poblacional de murciélagos que se hallaban refugiados dentro de una mina abandonada, en el sector de Puyuhualla. El objetivo es que el animal vuele hasta el refugio, donde habitan más, y por el hábito que tienen de acicalarse unos a otros, consuman la sustancia.
Ante la sospecha de rabia, se invoca a los productores dar aviso inmediato a los inspectores del SENASA para proceder al control y vigilencia epidemiológica.