Índice

    Paso 1. Un espacio para el huerto



    Agua y sol
    La mayoría de las plantas necesitan entre 5 y 6 horas de sol al día para desarrollarse adecuadamente, de ahí que sea aconsejable colocar los cultivos en una orientación sur o suroeste. Sin embargo hay hortalizas que se adaptan a las condiciones de semisombra, como las de hoja verde y las aromáticas (lechugas, espinacas, rúcula, albahaca, perejil…), o incluso de sombra como es el caso de las fresas y los frutos del bosque.

    Aprovecha el espacio en tu terraza, patio o jardín 
    Jardineras de madera, pequeñas mesas de cultivo, sacos de rafia o minihuertos verticales son algunos de los soportes idóneos para iniciarte en el cultivo y optimizar al máximo el espacio de tu terraza, patio o jardín. Una de las ventajas de estos soportes es que son ligeros, fáciles de mover y trasladar en busca del sitio adecuado para el crecimiento de las semillas y plantones.



























    Este tipo de recipientes te permiten cultivar variedades que no generen raíces demasiado largas: tomates cherry, berenjenas o aromáticas, por ejemplo. Asegúrate de que tienen buen drenaje.

    Las mesas de cultivo con patas son muy cómodas para trabajar en el huerto de pie, sin forzar la espalda. Algunas incluso incorporan ruedas o compartimentos para separar las distintas especies. Los huertos verticales, por su parte, aprovechan el espacio en altura, son muy decorativos y están fabricados en polipropileno, un material muy resistente a la intemperie. 

    Huertos de buen tamaño y tradicionales
    Si el espacio no es un problema, puedes utilizar mesas de plantación en el suelo. Tienen más fondo y capacidad para aumentar el número y las especies de tu huerto. Además, te permiten cultivar hortalizas que crecen a lo alto como tomateras, guisantes y judías. Las camas de cultivo, cercos de madera sin fondo que se colocan directamente sobre el terreno, son otra opción para disfrutar de un huerto tradicional con una imagen ordenada. Para favorecer el drenaje y la profundización de las raíces es conveniente retirar la capa de hierba y apoyar la cama sobre la tierra desnuda.

    Paso 2. Sustrato y abono



    Prepara el terrenoPreparar el terreno es muy importante para conseguir una tierra fértil, mullida, profunda, con buen drenaje y que al mismo tiempo sea capaz de retener el agua. Esta tarea empieza por escardar y retirar las malas hierbas. A continuación, debes labrar a unos 30-40 cm de profundidad y deshacer los terrones. 15 días antes de sembrar o plantar abona con humus de lombriz, estiércol, compost, mantillo o guano.
    Sustrato 
    Rellena las mesas de cultivo, macetas y jardineras, etc. con sustrato en sacos. Puedes utilizar un sustrato universal o uno específico para huerto 100% orgánico. Antes de llenar los soportes con el sustrato esparce una capa de gravilla en la base para favorecer el drenaje. 

    Abono

    Los nutrientes de los sustratos en saco se agotan a los 45 días, es en ese momento cuando tienes que empezar a abonar. Te recomendamos que uses un fertilizante de liberación lenta. Existen abonos específicos para huerto y compatibles con la agricultura ecológica. Los granulados se esparcen o entrecavan en el terreno, mientas que los líquidos (que suelen ser de efecto rápido) se diluyen en el agua del riego.

    Paso 3. Riego




    El tipo de especie, la época del año, la fase de desarrollo o el tamaño de soporte, entre otros factores, condicionan las necesidades de riego. En huertos pequeños, semilleros y otros soportes de cultivo lo ideal son los riegos cortos y frecuentes.
    Ten en cuenta que en los sacos de rafia y las mesas el agua se agota con mayor facilidad que en el suelo. Intensifica el riego con la subida de las temperaturas y el crecimiento de la planta. Intenta no mojar las flores y el follaje para evitar que surjan hongos.

    Los sistemas de riego automático por goteo o exudación son una opción con muchas ventajas para los huertos en el suelo o en camas de cultivo: 

    -Aprovechan al máximo el agua.
    -Concentran el riego en las raíces.
    -Reducen el riesgo de hongos y enfermedades porque no mojan el follaje.
    -Ahorran trabajo, al ser automáticos.


    Es recomendable instalar un programador de riego que controle la frecuencia y cantidad de agua. Existen tuberías con los goteros integrados y otras que debes agujerear para elegir el número y ubicación de los goteros. Asimismo el caudal puede ser fijo o regulable. 
    Los sistemas por exudación están compuestos por una tubería fabricada en un material poroso que libera el agua de forma homogénea.

    Paso 4. Control de las plagas



    Las plantas que reciben la cantidad necesaria de luz, agua y nutrientes son más resistentes a los hongos, plagas y enfermedades. Sigue estos cuatro consejos para evitar riesgos:
    1. No encharques el suelo. Pueder surgir hongos de pudrición.
    2. El exceso de abono debilita la resistencia de la planta.
    3. Arranca las malas hierbas (a mano o con un escardillo).
    4. Desinfecta las tijeras de poda con alcohol o una solución de sulfato de cobre.
    5. Las tijeras deben estar bien afiladas para evitar heridas y favorecer la cicatrización de la planta.


    Tratamiento
    Si las plantas ya están afectadas aplica un producto específico o uno polivalente (sirven para varias plagas y hongos).
    Respeta la dosis y el periodo de seguridad, indicado por el fabricante, antes de consumir las frutas y hortalizas. Haz los tratamientos en días frescos, sin viento y fuera del sol directo.
    Poda las partes dañadas (hojas y tallos) o incluso plantas enteras si es necesario para atajar los ataques de hongos y de algunas plagas y evitar el contagio.

    Paso 5. Qué plantar


    Semillas o plantones

    Las hortalizas se pueden obtener por semillas o por plantones (plantitas ya germinadas y con el tamaño adecuado para plantar en el huerto). Las semillas deben germinar en semillero antes de llevarlas al lugar definitivo. Si optas por sembrarlas directamente en el suelo tienes que enterrarlas a una profundidad equivalente a tres veces su tamaño y después apisonar la tierra con un rulo.
    Los semilleros te permiten anticipar la siembra de algunos cultivos para obtener plantones listos en mayo. Siembra una o dos semillas en cada alveolo, llena con sustrato, riega de forma suave y emplaza el semillero en un lugar luminoso pero fuera del sol directo y a una temperatura templada (entre 15° y 18°). 

    Hortalizas para iniciarse con éxito
    Tomates. Necesitan mucho sol. En mesas de cultivo cultiva tomates cherry. 
    Lechugas. Pueden crecer en semisombra (precisan 3 o 4 horas de sol al día).
    Zanahorias. Cultivo de todo el año que necesita un recipiente de 45 cm de profundidad.
    Rabanitos. En un mes están listos para consumir. Exigen riego frecuente y una tierra con buen drenaje.
    Fresas. Necesitan poco espacio y pueden crecer en semisombra.
    Verduras de hoja. Calor suave y 3 o 4 horas de sol al día
    Calabacines. Pleno sol, riego frecuente y un espacio de unos 60 cm entre unas matas y otras.

    Paso 6. Calendario de siembra

    Hortalizas de todo el año
    SemilleroSiembra directaTrasplanteCosecha
    EspinacaNoNoA partir de 2-3 meses
    LechugaNoPlántulas de 8 cmA partir de 2-4 meses
    PerejilNoNoA partir de 3 meses
    ZanahoriaNoNoA partir de 3-4 meses
    RabanitoNoNoA partir de 4-5 semanas


    Hortalizas de primavera-verano
    SemilleroSiembra directaTrasplanteCosecha

    Albahaca
    Marzo-MayoNoMayoDesde comienzos del verano

    Tomate
    Febrero-MayoNoPlántulas de 3-4 hojasA partir de 4-6 meses

    Calabacín
    NoFebrero-JunioPlántulas de 15 cmA partir de 3 meses

    Patatas
    NoFebrero-JunioNoA partir de 3 meses

    Berenjena
    Diciembre-AbrilNoPlántulas de 12 cmA partir de 5 meses


    Hortalizas de otoño-invierno
    SemilleroSiembra directaTrasplanteCosecha

    Cebolla
    Septiembre-FebreroNoCuando las hojas alcanzan cierto grosorA partir de 5 meses

    Pimiento
    Enero-MayoNoPlántulas de 3-4 hojasA partir de 5-6 meses

    Brócoli
    Mayo-AgostoNoPlántulas de 12 cmA partir de 5-6 meses

    Puerro
    Primavera y otoñoPrimavera y otoñoPlántulas de 8 cmA partir de 7 meses

    Coliflor
    Mayo-AgostoNoPlántulas de 15-20 cmA partir de 6-7 meses

    Paso 7. Organiza el huerto



    Parcela y organiza el huerto para agrupar las plantas con las mismas necesidades de riego, sol, nutrientes y sustrato. Ten en cuenta también que sean compatibles (raíces profundas con superficiales).

    Tomates, patatas y berenjenas: gran cantidad de abono orgánico en el sustrato.
    Judías, habas y guisantes: rotar con coles y coliflores.
    Coles y coliflores: necesitan muchos nutrientes.
    Cebollas, zanahorias y puerros: necesitan poca agua y nutrientes.

    Paso 8. Calendario de tareas por estaciones


    PrimaveraVeranoOtoño-Invierno

    Preparar el terreno
    Vigilar el riegoRecolectar los frutos

    Hacer semilleros
    Proteger las plantas del sol fuertePrevenir y controlar los hongos

    Plantar árboles y frutales
    Cosechar las hortalizas de veranoPlantar árboles y frutales

    Vigilar las heladas tardías
    Controlar plagas y malas hierbasSembrar hortalizas de otoño-invierno

    Trasplantar los plantones al terreno
    Hacer semilleros de otoño-inviernoProteger los cultivos del frío y del viento