Índice
      
    Funcionarios de Sierra Exportadora y el gerente general de Eurofresh-Perú, Iván Alonso Tamayo en la planta procesadora de palta hass de dicha empresa en Huacho.

    Cada vez más agricultores de la sierra se están convirtiendo en productores de palta hass y palta fuerte e integrándose a los clusters de la agroexportación que les permite obtener mejores precios en chacra y elevar sus niveles de vida gracias a las articulaciones que fomentan organismos como Sierra Exportadora.
    Comprobamos esto recientemente en una visita a la planta procesadora de una empresa acopiadora y exportadora de paltas en plena campaña de proceso y embarque. La palta de la sierra sale antes que la de la costa, desde enero a abril y llega en momentos en que los precios son más atractivos.
    En Huacho visitamos la planta de Eurofresh-Perú una empresa de origen español que está instalada en el Perú desde el 2008, especializada en orgánicos. Nos recibió su gerente general, Ivan Alonso Tamayo, quien nos explicó que esta empresa proveedora con sus propios campos en Europa debía proveer a sus mercados durante todo el año para lo cual decidieron abrir una subsidiaria en Perú y otra en Colombia a fin de asegurar el producto durante todos los meses del año.
    Cuando empezaron en Perú se cultivaba muy poca palta orgánica. Empezaron con 80 Has. pero poco a poco fueron convenciendo a más agricultores de producir palta orgánica para ellos que se encargarían de exportarla directamente a sus clientes, supermercados en Europa. Para articularse con los productores contaron inicialmente con el apoyo del Proyecto PRA y actualmente de Sierra Exportadora.
    “Cada año vamos duplicando las áreas de proveedores. Este año llegamos a las 800 Has. en palta orgánica . En muchos casos empezamos con productores de palta convencional y luego los convertimos a orgánicos, enseñándoles todo el proceso”, agregó el ejecutivo.
    “Ahora tenemos 280 agricultores que nos proveen, distribuidos en todo el Perú: en Ancash , Ayacucho, Huancavelica, Huancayo, Zúñiga, Cañete, etc. son pequeños productores, asociaciones, a los que se les va seleccionando y certificando”, nos explicó Ivan Alonso.
    Quieren más proveedores
    Eurofresh se proyecta a futuro y sigue avanzando en sus planes. “Nos interesan los productores de Junín, Cajamarca, de la sierra norte, hemos hecho algunas prospecciones en Pítimo porque necesitamos cubrir las ventanas de setiembre a octubre y hasta diciembre. Queremos cubrir esos vacíos y es allí donde precisamos de contar con productores nuevos”, agregó.

    La ventaja de la palta de la sierra es que es más fácil convertirla a orgánica obviamente por las condiciones que existen en la zona, además las empresas certificadoras valoran mucho que los campos sean pequeños y que agricultores demuestren el conocimiento del manejo de la palta. “Es mucho más fácil generar que un pequeño productor se convierta a orgánico que un fundo grande se convierta a orgánico”, según comentó, el Ing. Boris Ramírez, gerente técnico comercial de Eurofesh.
    Eurofresh exportó el año pasado 150 contenedores entre palta orgánica y convencional. En orgánico, entre 89 a 80 contenedores. El precio de la palta orgánica tiene un plus de 10% a 15% sobre el precio de la palta convencional.
    Sembrar palta Hass en la sierra es más rentable: con una inversión de 15 mil soles anuales por hectárea, y con un precio de venta de S/. 2.60 x kg (pago del exportador) un productor puede tener un rendimiento aproximado de 52 mil soles anuales por hectárea, asegurando un retorno de 13 mil dólares anuales (37 mil soles) líquidos en el mejor momento de la plantación. En la costa, el costo de mantenimiento de hectárea de palta Hass es más alto.

    La palta de sierra crece en ventas
    La palta cultivada en la sierra alcanzaría un estimado de ventas por exportaciones de 12 millones de dólares, cifra que representaría un incremento de 20% en relación al 2013, según manifestó Guillermo Parodi, responsable del Programa Nacional de Innovación e Industria de Palta Hass y otros Negocios Frutícolas de Sierra Exportadora.

    En la sierra, la palta Hass presenta notable calidad de fruta, mejor acumulación de aceite en pulpa, mejor apariencia externa, y, dependiendo del piso altitudinal en el que se desarrolle, la presencia de plagas es menos intensa; apuntó Guillermó Parodi.
    El trabajo de Sierra Exportadora, a través de la ejecución de 18 planes de negocios relacionados a palta Hass y palta fuerte, orgánica y convencional, generó un total de 214,709 jornales y benefició directamente a 4,230 productores en el 2013.