Índice
    Por ello piden a los cultivadores y productores de papa, tomar medidas de prevención ante el inminente ataque de la “mosca blanca”.
    Dicho insecto es responsable de transmitir un virus que disminuye la producción de tubérculos entre el 25 y el 50 por ciento, generando daños crónicos a las plantaciones.
    La Secretaría prendió las alarmas después de hacer un monitoreo fitopatológico en más de 20 lotes rurales de Tunja, los cuales evidenciaron tener los síntomas del virus, entre los que se identifica amarillamiento en la punta de la hoja, característica principal de la enfermedad en la que se obstruyen los tejidos de las plantas, dificultando el transporte de los nutrientes.
    Saúl Torres, profesional de apoyo de la Secretaría de Desarrollo, aseguró: “Cerca de 12 mil personas del sector rural se pueden ver afectadas por este grave problema fitosanitario. Recomendamos trabajar con semillas sanas; eliminar los lotes en donde se identifique el virus o destinarlos para consumo directo o ensilaje; no traer semilla contaminada como en el caso de Cundinamarca o Siachoque, en donde se han afectado cultivos en un 100 por ciento”.
    El funcionario señaló que entre las consecuencias causadas por el virus se pueden identificar tubérculos pequeños en las cosechas, disminución de la producción en un 25 o 50 por ciento y otros tipos de afecciones al rendimiento de los cultivos.
    Se recomienda utilizar también, trampas de plástico amarillo, eliminar las malezas hospederas del virus, realizar monitoreos frecuentes al cultivo para detectar la presencia de la plaga y sus cambios poblacionales, y concertar acciones comunales de manejo que faciliten realizar actividades de control.