Índice

Lunes 18 Abril 2016
TIPO DE ACTIVIDAD
Curso

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD                                                                                     
Crianza tecnificada de cuyes
FECHA
Lunes, 18 de Abril de 2016

HORA
De 08.30 a.m. a 05.00 p.m.

LUGAR
Sede Central del INIA
Av. La Molina N° 1981, La Molina - Lima
RESEÑA DE LA ACTIVIDAD
El cuy es un mamífero herbívoro originario de la zona andina que conquistó al mundo por su mansedumbre y su capacidad de actuar como un animal experimental.
En el Perú y en los países andinos su carne es tradicionalmente consumida por su calidad y exquisitez.
Su crianza constituye un gran aporte en la nutrición de la familia y representa además un recurso económico al vender los excedentes.
El cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos cortos y de fácil manejo. Para aprovechar estas ventajas hay que tener conocimientos básicos fundamentalmente sobre el manejo de la etapa reproductiva. Con ello se mejora la fertilidad, la prolificidad y la sobrevivencia de las crías.
El manejo tecnificado de la crianza familiar de cuyes ha permitido generar microempresas, las mismas que han ido creciendo de acuerdo a la disponibilidad de recursos forrajeros y al manejo intensivo de la crianza. El uso de tecnología implica la utilización de cuyes mejorados de la raza Perú, Andina la cual ha sido desarrollada en el INIA por su precocidad y prolificidad respectivamente

ORGANIZA
Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA:
    • Programa Nacional de Innovación Agraria en Animales Menores

INSCRIPCIÓN
La inversión para el curso es de S/. 100.00 (cien nuevos soles).
Incluye:
  • Certificado de participación
  • Separatas sobre el curso de producción de cuyes
  • Un (01) CD
Vacantes Limitadas: Máximo 80 participantes
Proceso de inscripción para los residentes en Lima:
En el INIA (Av. La Molina N° 1981, La Molina. Frente a la Segunda Puerta de la Universidad Nacional Agraria La Molina) en las oficinas del Programa Nacional de Innovación Agraria en Animales Menores.
O también, depositando el monto de inscripción en el Banco de la Nación a la Cta. Cte. Nº 0000-282510 (INGRESOS PROPIOS-INIA). Luego enviar e-mail a la cuenta  ksedano@inia.gob.pe.
Nota: Si no se confirma la recepción vía e-mail a la cuenta  ksedano@inia.gob.pe, no se considera como inscrito.
Proceso de inscripción para los residentes en provincia:
Depositando el monto de inscripción en el Banco de la Nación a la Cta. Cte. Nº 0000-282510 (INGRESOS PROPIOS-INIA). Luego enviar e-mail a la cuenta  ksedano@inia.gob.pe
Nota: Si no se confirma la recepción vía e-mail a la cuenta  ksedano@inia.gob.pe, no se considera como inscrito.
Apuntes importantes:
    • El mismo día del curso solo se realizarán inscripciones hasta cubrir las 80 vacantes. Si se llegan a cubrir las 80 vacantes, tiene opción a ser inscritos para el próximo curso.
    • Solo ingresarán las personas que posean las boletas de pago o boleta de depósito al banco.
    • No se permite el ingreso de filmadoras, cámaras fotográficas, niños ni mascotas.
    • La asistencia es personal e intransferible.

DATOS DE INFORMES
Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
Av. La Molina N° 1981, La Molina, Lima 12 – Perú
Casilla postal: 2791
Teléfono: 349-2600 anexo 242
E-mail:  ksedano@inia.gob.pe (solo consultas)
Página web: www.inia.gob.pe

TEMARIO Y EXPOSITORES

08.30 horas
Recepción de participantes previamente inscritos y entrega de materiales.
09.00 horas
Importancia de la Crianza del Cuy y Perspectivas para su Desarrollo
Ing. Lilia Chauca Francia
Líder del Programa Nacional de Innovación Agraria en Animales Menores - INIA
10.00 horas
Bases para el Mejoramiento Genético del Cuy, Selección, Cruzamientos, Vigor Híbrido, Líneas y Razas de Cuyes
Ing. Juan Muscari Greco
Especialista del Programa Nacional de Innovación Agraria en Animales Menores - INIA
11.00 horas
REFRIGERIO
11.20 horas
Manejo de Reproductores: Empadre, Parto, Lactancia, Medio Ambiente, Instalaciones y Equipos
Ing. Rosa Higaonna Oshiro
Especialista del Programa Nacional de Innovación Agraria en Animales Menores - INIA
12.40 horas
Postproducción, Características Técnicas y Bromatológicas de la Carcasa de Cuy
Ing. Rosa Higaonna Oshiro
Especialista del Programa Nacional de Innovación Agraria en Animales Menores - INIA
14.00 horas
ALMUERZO
15.00 horas
Nutrición y Sistemas de Alimentación
Ing. Lilia Chauca Francia
Líder del Programa Nacional de Innovación Agraria en Animales Menores - INIA
16.00 horas
Sanidad. Principios de Bioseguridad, Principales Enfermedades en Cuyes
M.V. Marco Lévano Saravia
17.00 horas
Clausura