Índice
    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
    Oficina Académica de Extensión y Proyección Social
    Proyeccion Social
    HUELLA HÍDRICA
    Del 14-05-2016 al 22-05-2016 (30 horas) - 4590
    Sábado 4 a 9 p.m. y Domingo 9 a.m. a 2 p.m.
    Objetivos
    La asignatura pertenece al área curricular de formación específica del diplomado, tiene el propósito de aplicar conceptos teóricos y prácticos de las herramientas aplicativas de Huella Hídrica. 

    Objetivo General
    Comprender e identificar metodologías para desarrollo de Huella Hídrica; e identificar la importancia de esta para un desarrollo sostenible.


    Contenido
    Sesión 1:
    Situación actual y futura de los recursos hídricos a nivel global y nacional:

    • Antecedentes
    • Definiciones y conceptos relacionados
    • El recurso del agua a nivel global y nacional
    • El interés de la huella hídrica
    • Principales sectores involucrados.
    Sesión 2:
    Metodología y cálculo de la huella hídrica:
    • La contabilidad de la huella hídrica
    • Cálculo de la huella hídrica de una fase de un proceso
    • Cálculo de la huella hídrica de un producto
    • Cálculo de la huella hídrica de una empresa u organización
    Sesión 3: 
    Evaluación de la sostenibilidad y otras herramientas de contabilidad del agua:
    • Introducción
    • Evaluación de la sostenibilidad de la huella hídrica
    • Análisis del ciclo de vida
    • Herramientas de análisis de la sostenibilidad y de contabilidad del agua
    • Comparación de metodología.
    Sesión 04 
    Reducción de la huella hídrica y neutralidad del agua:
    • Reducción de la huella hídrica
    • Neutralidad del agua (water neutrality)
    • Compensación de la huella hídrica.
    • Consideraciones finales
    EXAMEN FINAL

    Expositor(es):
    Mg. Ing.  David Lescano
    Máster en Gestión ambiental de la empresa y energías renovables, por la Universidad de Alcalá – España e Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Piura – Perú, con más de 10 años de experiencia en temas de Gestión del cambio climático, calidad de aire e impacto ambiental. Actualmente se desempeña como gerente general en ALWA Ingeniería Sostenible, desarrollando proyectos de Gestión Ambiental del Cambio Climático e Impacto Ambiental. Es coordinador responsable de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) para los años 2012, 2005, 2010 y 2000; además es especialista senior en cálculo de emisiones para los sectores de Energía, Procesos Industriales y uso de productos, y Desechos. Ha trabajado como especialista en proyectos de reducción de emisiones GEI, tanto para el mercado MDL como para el mercado Voluntario, cálculo de emisiones GEI, y proyectos de mitigación al cambio climático.
    Tiene experiencia en la elaboración de proyectos de reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero y cálculo de la Huella Hídrica, habiendo elaborado para varias empresas en el Perú su Huella Hídrica, presentando alternativas de reducción de la misma.
    Coordinador:

    Dr.  Marcial SILVA JAIMES
    COORDINADOR GENERAL DE LA PRESENTE CAPACITACION
    Pas-Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM. Director de INOCUA 
    Duracion: 
    Del 14-05-2016 al 22-05-2016

    Horario:

    Sábado 4 a 9 p.m. y Domingo 9 a.m. a 2 p.m. (30 horas)

    Inversión: S/. 400  (Nuevos Soles)

    Certificación 

    A nombre de la Universidad Nacional Agraria la Molina

    Vacantes Limitadas

    (El curso requiere un número mínimo de inscritos para que se inicie.)
    BIBLIOGRAFÍA
    • Water Footprint Network.
    • ISO 14046

    BOLETIN
    Inscripción GRATIS al boletín de cursos, noticias, tips, etc.
     
    .
    INFORMES E INSCRIPCIONESRESERVACION DE VACANTES
    OFICINA ACADEMICA DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL 
    Av. La Molina s/n La Molina (Puerta Peatonal 1 de la Universidad) 

    Atención: Lunes a Viernes 8:00 am a 3:45 pm.
    Teléfonos:
    Telefóno Directo:    01-349-5617


    Email: 
    capacitacion@lamolina.edu.pe


    Web:
     
    www.lamolina.edu.pe/proyeccion


    sugerencias
    PROCESO DE RESERVACION DE VACANTES
    1. Realizar el depósito en el BANCO DE CREDITO DEL PERU
      a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO
      Cuenta Corriente en Soles: 191-0031059-0-26


      POR SU SEGURIDAD, NO RECIBIMOS DINERO EN EFECTIVO
    2. Enviar copia del depósito o voucher dentro de la siguiente ficha de inscripcion: 
      Ficha de inscripción
      , al correo capacitacion@lamolina.edu.pe
       
    3. Se le enviará una respuesta por correo confirmando su reservación.
    Es requisito indispensable traer el comprobante original del deposito ó voucher el día que se acerque a nuestras nuestras oficinas.
    .