Bacterias, Hongos y Virus.- Control Biologico
Índice
PATÓGENOS:
Son
microorganismos , virus, hongos, bacterias que causan enfermedades o epizootias entre las plagas.
BACTERIAS MAS
USADAS
Bacillus thuringiensis (Bt) es un insecticida biológico más utilizado comercialmente, y tradicionalmente se ha ocupado del control de insectos plaga en la agricultura.
Una característica importante es que son altamente específicas.
Acción biológica
- Actúa contra larvas de varias especies de lepidópteros y no tiene efecto contra huevos, pupas y adultos.
- Actúan por ingestión, no tienen acción por contacto causando un debilitamiento total que lo lleva a su muerte.
HONGOS
Metarhizium
anisopliae
Los insectos infectados por este hongo, se reconocen por presentar coloración verde de diferentes tonalidades de acuerdo a la especie.
Beauveria bassiana
Los insectos muertos por este hongo presentan una cubierta blanca
algodonosa sobre el cuerpo, la cual está formada por el micelio y esporas del
hongo.
.jpg)
.jpg)
Virus entomopatógenos
Generalidades
- Este grupo patogénico de insectos es muy importante en los programas MIP.
- Pueden ocasionar fuertes epizootias en las poblaciones plagas.
- Son altamente específicos e infecciosos y no se pueden propagar in vitro en medios artificiales.
Familia Baculoviridae
El baculovirus más estudiado ha sido el virus de la polihedrosis nuclear de Autographa californica (AcVPN). Este fue uno de los primeros virus descritos y el interés en su estudio empezó cuando se observó que controlaba poblaciones de A. californica, las cuales destruían masivamente cultivos de alfalfa
Síntomas por infección por VPN
- Las larvas infectadas se tornan lentas en sus movimientos, dejan de alimentarse y se paralizan.
- El integumento se vuelve blando y de color pardo o negro, los tejidos internos se licuan, quedando la larva como una bolsa líquida.
- El insecto muerto es la fuente del inóculo más importante.
- El virus se dispersa desde insectos enfermos que expulsan líquidos con viriones, así mismo los depredadores pueden distribuir el virus.
- Los virus se reproducen solo en células vivas, por lo cual se requiere multiplicar su hospedero.
Larvas virósicas con apariencia de V invertida
Granulovirus
Los VG tienen sólo un nucleocápsido por envoltura, y presentan inclusiones virales en forma
de gránulos que generalmente contienen sólo un virión.
Síntomas de infección por VG
•Síntomas menos específicos.
- Cesan de alimentarse.
- Aparición de manchas en la parte ventral o lateral del cuerpo de la larva hospedante.
- Hinchazón del cuerpo.
- Mueren entre 4 – 25 días
Formas
de transmisión
- Los insectos enfermos liberan las partículas virales a través del vómito y sus heces.
- La epidermis frágil y su ruptura causa la liberación de las partículas virales, estas partículas virales se dispersan sobre tejidos vegetales contaminándolos y si algún otro insecto los ingiere también adquiere la infección.
- Autodiseminación natural, los adultos desarrollados de larvas infectadas propagan la enfermedad a su progenie
- Autodiseminación inducida, atraer mariposas del campo hacia trampas tratadas superficialmente con preparados de baculovirus.
Desventajas
- Alta especificidad, especialmente en cultivos sujetos a la ocurrencia de plagas claves simultáneas
- El aumento de la velocidad de muerte establecida en los baculovirus recombinantes limita su estabilidad para reciclarse en el ambiente.
- En este aspecto son mejores los baculovirus de tipo silvestre.
- Existen limitaciones asociadas con la correcta utilización del producto como la aplicación del virus cuando las condiciones ambientales son inadecuadas (días muy soleados, lluvia, etc) o la dispersión del producto sobre los folíolos es dispareja.
Ventajas
- Tienen un estrecho rango de huéspedes.
- No presentan patogenicidad cruzada con insectos no blanco.
- Algunos tienen la capacidad de persistir en el ambiente.
- Se pueden modificar genéticamente, especialmente para incrementar su eficiencia.
- Se pueden producir localmente y su producción in vivo requiere de baja inversión económica.
- Se pueden multiplicar in vitro.
- Se requieren dosis bajas de aplicación.
- Pueden ser aplicados usando técnicas convencionales y no crean problemas asociados con residuos.
