Índice

    PRODUCCIÓN DE BIOL SUPERMAGRO

    ¿Qué es un Fertilizante Orgánico?

    Es un abono elaborado  a base de estiércol de animales y residuos vegetales que pueden ser: sólidos (compost) y líquidos (Biol).

    ¿Por qué debemos utilizar Fertilizantes  Orgánicos? 

    Porque se están degradando los suelos debido al uso indiscriminado de fertilizantes químicos, y hace que la producción,  cada día, sea  menor y la presencia de plagas y enfermedades se  torne incontrolable. Esto además,  eleva los costos de producción, contamina el medio ambiente y es dañino para la salud. 

    Por eso es fundamental contar con un programa de fertilización variado y completo, siendo la alternativa  el uso de fertilizantes orgánicos que protejan y desarrollen la vida de los microorganismos
    y mejoren la estructura del suelo: Es decir damos vida al suelo. 


    ¿Qué tipo de Fertilizantes Orgánicos existen? 

    Los fertilizantes orgánicos  se clasifican de acuerdo al tipo de aplicación. Unos que son aplicados directamente al suelo y otros que se aplican en forma foliar a las plantas. 

    Los principales abonos orgánicos utilizados  son: 
    • Compost.
    • Humus de Lombriz.
    • Estiércol de animales.
    • Abonos verdes 
    • Biofertilizantes
    • Bioles o  abonos foliares, dentro de ellos tenemos: Súpermagro, té de compost o de guano, purines, entre otros. 

    De estos fertilizantes orgánicos, el BIOL SUPERMAGRO es el que se está elaborando  y aplicando en la zona de Santa Rosa, Menocucho y Catuay, del distrito de Laredo, con buenos resultados en la producción de fresa, lechuga, rabanito, entre otros cultivos. 

    ¿Qué es el  BIOL SUPERMAGRO?

    Se elabora por la descomposición y /o fermentación aeróbica  de diversos materiales orgánicos (animal y/o vegetal ) y minerales. De esta fermentación resulta un residuo líquido y otro sólido. El residuo
    líquido es usado como abono foliar y preventivo natural de plagas y enfermedades, y la parte sólida se usa incorporándolo al suelo directamente. 

    ¿Cómo se usa el BIOL SUPERMAGRO? 

    Puede ser utilizado para múltiples cultivos sean  de ciclo corto  (todo tipo de hortalizas), anuales (papa, cereales, quinua, etc.), perennes (alfalfa, pastos), cultivados (plantas ornamentales, etc.), frutales (piña, planta mango, papaya, etc.) con aplicaciones dirigidas al follaje.
    Se emplean bioles para la recuperación pronta de las plantas dañadas por factores climáticos (heladas y
    granizadas). 

     ¿Qué se necesita para elaborar el BIOL SUPERMAGRO? 

    Debemos contar con los siguientes materiales: 
    1.  Tambor plástico con tapa de rosca de 200 litros 
    2.  Una  vara de madera  de 2.5 metros.
    3.  Una máscara que cubra la nariz y boca del productor. 
    4. Removiendo el tanque  con una vara y máscara de dentista.



    Asimismo necesitamos los siguientes insumos:

    Ingredientes Básicos 
      
    •  Estiércol fresco    40   Kilos 
    •  Agua      100  Litros 
    •  Leche         09     Litros  
    •  Chancaca o melaza            09     kilos 


      Lista de Minerales          
    •  Sulfato de Zing       03     Kilos 
    •  Sulfato de Magnesio        01     Kilo 
    •  Sulfato de Cobre         0.3    Kilos 
    •  Clorato de Calcio     02     Kilos  
    •  Borax      01     kilo 
    •  Sulfato de Fierro     0.3    kilo 

    Ingredientes  Suplementarios
    • Harina de huesos     0.2    Kilo  
    • Sangre      0.1    Kilo 
    • Restos de Hígado                       0.2   Kilo 
    • Restos de pescado                     0.5   Kilo  



    ¿Cómo se elabora el BIOL SUPERMAGRO?

    Primer Paso: PREPARACIÓN  DEL TAMBOR Y LUGAR A 
    COLOCAR 

    • Elegir un terreno sin pendiente y limpio, debe ser un lugar seguro, fuera del alcance de los niños y animales. 
    • Colocar el tambor  de 200 litros en un lugar que de facilidad para los movimientos de producto. Luego agregar los minerales. 
    Segundo Paso: ELABORACIÓN DEL BIOL SUPERMAGRO 

    En  un tambor plástico  de 200 litros, se coloca 40 kilos de estiércol fresco de vacuno, 100  litros de agua, 1 litro se leche, 1 litro de chancaca, se revuelve bien y se deja fermentar por 3 a 5 días.  


     Estiércol de ganado

     Agua


     Melaza

    Cada 5 días se disuelve uno de los minerales en 2 litros de agua y 1 litro de melaza o chancaca, 1 litro de leche y se agrega un  ingrediente suplementario a la mezcla, hasta completar 180 litros de
    producto.

    Posteriormente, se deja fermentar por 30 días en verano y 45 días en invierno.

    Este fertilizante es  preparado  en forma aeróbica (en presencia de aire). En el tambor plástico se produce  una descomposición biológica de los materiales, por lo que la eliminación de los gases es
    muy importante.

    Tercer Paso: Cosecha del BIOL SUPERMAGRO  

    El producto después de 2 a 3 meses toma  un olor característico a vinagre o chicha,  es ese el momento de cosechar. Se mueve el producto en el tambor, luego se cuela y se envasa en  botellas de cualquier tipo (plástividrio, etc).   
     
    a. ¿Qué nutrientes contiene el BIOL SUPERMAGRO?  

    CUADRO DE COMPOSICIÓN QUIMICA LLEVAR AL 

     
    LABORATORIO 
    NUTRIENTES                                  UNIDADES  RESULTADO
    NITROGENO                                    %                       0.12
    FÓSFORO                                         ppm                    8.6
    POTACIO                                          ppm                   112
    CALCIO                                            %                       0.51
    MAGNESIO                                       %                       1.17
    BORO                                                ppm                    0.12
    PH                                                                                3.59 

     
    Además, este fertilizante orgánico está compuesto por hormonas  que activan el crecimiento y desarrollo  de las plantas, llamadas  fitorreguladoras las que:
     
     Estimulan la formación de las raíces.
     Inducen a la floración.
     Inducen a la fructificación.
     Estimulan el crecimiento o detiene el mismo. 
     Otros aceleran la maduración. 
    b. ¿Cómo se aplica  el Biol SUPERMAGRO y en qué cantidades?  

    Este Biofertilizante se utiliza  principalmente  en hortalizas y frutales. La  dosis de aplicación para cada tipo de planta es:
     
     Para las hortalizas de hoja  :  1-2% 
     Para hortalizas de fruta       :  1-3% 
     Para Frutales                     :   2-5 %  

    Algunas recomendaciones  del uso de BIOL SUPERMAGRO a tomar en cuenta: 
     
    La dosis más alta se usa en plantas débiles  o enfermas.

    Para tomates y hortalizas de fruto pulverizar semanalmente, de  preferencia en las tardes. 

    Para hortalizas de hojas pulverizar cada 10 días.

    En frutales  se hacen aplicaciones cada 12 días desde antes de la floración hasta la caída de hojas.

    En los cultivos de cereales o leguminosas se puede aplicar   por 15 días durante el periodo de crecimiento.

    Los residuos  pastosos extraídos de la cosecha de un tambor  puede aplicarse directamente y húmedos a un cultivo; o puede ser almacenado en fosas y/o ser secado al sol par aplicarse periódicamente.
      
    ¿Cuáles son sus principales ventajas y desventajas? 
    Dentro de las ventajas se encuentran: Aportan nutrientes, son fáciles de preparar, ayudan a prevenir enfermedades, son fáciles de aplicar sin riesgo de intoxicación, y son de bajo costo.

    Como desventaja, requieren de mayor frecuencia de aplicación que los productos químicos tradicionales. 

    Recuerda amigo productor que los Agro químicos le hacen mucho daño a tus suelos y lo malogran 
    hasta que no puedas producir  ninguna planta. 
    Por  ello, utiliza  abonos orgánicos (compost,  humus de lombriz y abonos foliares).
     
    ¡Cuida tu salud, la salud de tus consumidores y el medio ambiente  en que vives, aplicando 
    fertilizantes orgánicos¡