Viernes, 15 de enero de 2016

PERÚ, A TRAVÉS DEL SERFOR, PARTICIPA EN 66º REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE DE LA CITES EN SUIZA

Reunión CITES
  • SERFOR, como Autoridad Administrativa CITES – Perú, participa en este encuentro, previo a la Conferencia de las Partes (COP 17) a realizarse a fines de este año, en Sudáfrica.
Lima, 15 de enero de 2015.- Perú, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), participa en la 66° Reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se desarrolla del 11 al 16 de enero en la ciudad de Ginebra, en Suiza.
La participación en la citada Reunión es importante para la toma de decisiones sobre la gestión sostenible de las especies de flora y fauna silvestre, toda vez que se discutirán aspectos técnicos relacionados a los recursos como medios de subsistencia para las comunidades rurales, delitos contra la vida silvestre, examen del comercio significativo de especies del Apéndice II de la CITES, especies extinguidas o posiblemente extinguidas.
Otros temas que ven son concesión electrónica de permisos, exportaciones e importaciones de especímenes CITES sujetas a decisiones nacionales, también se busca fortalecer la cooperación, colaboración y sinergias entre la CITES y las convenciones relacionadas a biodiversidad.
Asimismo, esta participación permitirá posicionar a la nueva Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre en el ámbito internacional, toda vez que en el referido Comité participan representantes de los países Parte de la CITES, que ascienden a 181 miembros los cuales corresponden a servicios nacionales dedicados a la gestión de la flora y fauna silvestre de cada Estado miembro.
SERFOR es la Autoridad Administrativa de la CITES en Perú, por ello, realiza una serie de acciones para la implementación de las recomendaciones y resoluciones de la Convención, los cuales tienen un carácter vinculante a la legislación nacional.
Entre las accionen que el Perú implementa podemos mencionar, la elaboración de cuotas para la extracción de caoba, permisos especiales de las especies silvestres bajo manejo, evaluaciones poblaciones de especies, mejoramiento de sistemas de trazabilidad, entre otros.
Para esta 66º Reunión, el Perú representado por el SERFOR, co-preside junto a China y Sudáfrica, el grupo de trabajo de los recursos forestales y de fauna silvestre como medios de subsistencia de la CITES donde participan 16 países del mundo y 11 organizaciones no gubernamentales internacionales.
Más información:
¿Qué es la CITES? Es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, que busca que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.
Un total de 180 países han suscrito este acuerdo. En el caso del Perú tenemos especies de flora y fauna que son parte de la CITES, como caoba, cedro, vicuña, taricaya, orquídeas, cactus, entre otros.