La Libertad: Cascas exporta uva con certificación de SENASA
Índice
La Libertad: Cascas exporta uva con certificación de SENASA
1/22/2016 - Por Senasa Perú
El 85 % de la producción de uva es transportada hasta Ecuador por un monto aproximado de 32 millones de dólares.
La capacidad de gestión, organización y decisión de un grupo de productores de uva de Cascas logró derribar las barreras que surgieron para la exportación de su producción a mercados internacionales, especialmente, el Ecuador.
Se trata de la Asociación de Agricultores Vitivinícolas San Gabriel de Cascas, la misma que ha construido e implementado el primer Centro de Embalaje o Empaque para la Exportación de Uva (Centro de Packing).
Entre los requisitos que establecía el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) para la comercialización de uva de Cascas, se precisa que para exportar deberían contar con Certificación Fitosanitaria de Uva Fresca y el Certificado de Origen que otorga la Cámara de Comercio de La Libertad.
El tesorero de la Asociación San Gabriel, Luis Iturbe Díaz, explicó que su institución logró instalar el primer centro de embalaje para la exportación en la provincia Gran Chimú, el mismo que forma parte del proceso de certificación para la exportación.
Explicó que SENASA inspecciona en campo, luego en el centro de empaque para ver si cumple las especificaciones técnicas, luego emite la certificación.
Proceso de empaque
Precisó que en el centro de Packing se selecciona, limpia y empaca la uva de acuerdo a las recomendaciones de SENASA.
Entre ellas que la uva debe ingresar de la chacra al centro de empaque en cajas de madera o plástico y luego del proceso interno debe empacarse en cajas de cartón para la exportación. En este último proceso, SENASA coloca un precinto de seguridad en el vehículo de transporte para evitar que el cargamento sea abierto en el trayecto y llegue en buen estado a su destino.
“Nosotros ofrecemos un servicio abierto para todos los productores de uva. No hay discriminación a nadie“, concluyó.