Índice
    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
    Oficina Académica de Extensión y Proyección Social
    Proyeccion Social
    SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD, RESPONSABILIDAD SOCIAL, GESTIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS
    Del 23-01-2016 al 24-07-2016 (420 horas) - 4391
    Sábado 4 a 9 p.m. y Domingo 9 a 2 p.m.
    Objetivos

    • Fortalecer las capacidades de los profesionales, de tal manera que sean capaces de: analizar, implementar y mantener sistemas integrados de gestión basados en las normas: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 26000, ISO 31000.
    • Conocer el Proceso de Implementación estratégica de un Sistema Integrado de Gestión.
    • Formar auditores internos en Sistemas Integrados de Gestión.

    Web Oficial

    www.lamolina.edu.pe/proyeccion/SIG
    TABLET


    Contenido

    I. MODULOS

    Clases presenciales teórico prácticas
    1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y GESTION DE INDICADORES 

    2. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015

    3. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 14001:2004 Y ACTUALIZACION NORMA

    4. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN  DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 – NORMA DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO LEY 29783 Y ACTUALIZACION DE LA NORMA (ISO 45001) 

    5. INTERPRETACION DE LA NORMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL - ISO 26000

    6. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 31000:2009 - GESTIÓN DE RIESGOS

    7. IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN 

    8. HERRAMIENTAS DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA 

    9. ISO 19011 - FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

    10. GESTION  DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS

    II. TRABAJO MONOGRAFICO

    Trabajo integrador obligatorio para la aprobación de la Especialización, que se presenta al final de las clases
    • TUTORIA 
      Para la confección del trabajo Monográfico
    • SUSTENTACION
      Presentación del trabajo Monográfico

    III. PLATAFORMA VIRTUAL DE E-LEARNING

    • Cada módulo tiene como apoyo una aula virtual con materiales adicioanales de lectura y audiovisuales
    • Los trabajos encargados serán subidos a la plataforma según cada módulo
    • Las Evaluaciones son llevadas a cabo de manera virtual, dándoles a los participantes mas tiempo de estudiar

    Expositor(es):
    Ing.   Antonio Carpio Salinas
    Director Ejecutivo de QAS S.A., Ingeniero Químico de profesión, consultor de empresas en el desarrollo, implementación y mejoramiento de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001, Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, Sistema de Responsabilidad Social SA 8000 y Sistemas de la Calidad de Laboratorios ISO 17025.
    Auditor Líder Registrado en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 y Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001. Evaluador Líder Registrado Nº EL-003 del Organismo Nacional de Acreditación de Indecopi.
    Docente en los Programas de post-grado de Especialización en Calidad Total y Productividad, en el Programa de Gestión Ambiental y en el Programa de Formación de Auditores de Sistemas de Gestión Integrados, de la Universidad Nacional Agraria de la Molina. Docente del Diplomado de Sistemas Integrados de Gestión y Modelos de Excelencia de la Escuela de Post-Grado de la Universidad Peruana de Ciencias. Docente en el Programa de Formación de Auditores en Sistemas Integrados de Gestión y en el Curso de Interpretación de la Norma ISO 17025 del Colegio de Ingenieros del Perú. Coordinador del Grupo de Trabajo de la Guía de Sistemas Integrados de Gestión del Comité de Técnico de Normalización en Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Indecopi.
    Curriculo completo

    Q.F.  Ennio Peirano Mejía
    Químico Farmacéutico Colegiado,
    Auditor Líder ISO 9001, ISO 13485, OHSAS 18001 ICONTEC INTERNACIONAL (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación) Auditorías realizadas en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, México, entre otros.
    Especialidad en gestión eficaz de procesos privados y públicos. Gestion de Salud Pública. Validación de procesos y Mejora Continua.
    Docente ICONTEC INTERNACIONAL, Gestion de Calidad, Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional y Gestion Pública basada en el modelo NTCGP 1000 Norma técnica de calidad en la gestión pública – Colombia Expositor en el V Seminario Internacional de Búsqueda de la Excelencia en los Gobiernos Locales – Chile 2011 Premio ICBAR en Biotecnología año 2003 – Perú Docente externo Universidad Ricardo Palma – Perú Director de Calidad ONG APROPO año 2010/11/12 – Perú
    Currículo completo

    Ing.  Oscar Valdizán AsteIngeniero Estadístico, con Especialización en Gestión de la Calidad y Productividad
    Gerente de Operaciones de GESTING S.A.C., empresa dedicada a la consultoría, auditoría y capacitación en sistemas de gestión (ISO 9001, ISO/IEC 17025, ISO/IEC 17020, ISO/IEC 65, entre otros).
    Evaluador ISO/IEC 17025 e ISO/IEC 65 del INDECOPI-SNA.
    Presidente del Comité Técnico de Normalización en Evaluación de la Conformidad, y Secretario del Comité Técnico de Normalización en Gestión y Aseguramiento de la Calidad, ambos del INDECOPI. 
    Currículo completo


    Ing.  Martín Aldo Sarmiento Carreño
    Auditor Líder AENOR. Auditor Líder la empresa certificadora SGS del Perú. Evaluador Líder del Servicio Nacional de Acreditación del INDECOPI. Actualmente Gerente de Operaciones de la empresa AVANTIA S.A.C. Responsable del diseño y venta de los servicios de consultoría. Consultor Senior y Auditor en los servicios de consultoría: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, así como asesorías para la acreditación de la competencia técnica en función a Normas internacionales tales como ISO 17025 para Laboratorios, ISO 17020 para Organismos de Inspección, ISO Guía 65 para Organismos de Certificación de productos, ISO Guía 62 para Organismos de Certificación de Sistemas, entre otros servicios de consultoría y capacitación relacionados a los temas mencionados.

    MBA.Ing.  Gonzalo Flores Roca,PMP.
    Ingenierio Ambiental (UNALM), maestría en administración de negocios (ESAN) con mención en Dirección de Empresas. Post grado en Negocios (FGV – Sao Paulo,Brasil). Estudios de Gerencia de Proyectos y Calidad (PUCP). Estudios de Calidad Total y Productividad (EPG). Auditor Auditor Líder Trinorma (ISO 9001,ISO 14001, OHSAS 18001). Experiencia en Negocios Sostenibles, a través del desarrollo de proyectos de ecoeficiencia (huella de carbono, gestión de la energía, análisis de ciclo de vida de productos y reportes de sostenibilidad bajo enfoque GRI). Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo de Negocios en ALWA PERU ASSOCIATES S.A.C. Project Management Professional y miembro del PMI.

    Msc.  Sandra Carpio Salinas
    Master en Gestión Ambiental UNFV. Ing. Química de la UNMSM. Especialización en Gestión de la Calidad Total y Productividad, Universidad Na-cional Agraria La Molina.
    Actualmente se desarrolla como consultor, auditor y capacitador en sistemas de gestión integrado, en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, ISO/IEC 17025, SA 8000, entre otras normas. Asesor de diversas empresas del sector público y privado a nivel nacional, en los sectores de energía y minas, industrial y en salud entre otros. Experto técnico en INDECOPI en la Norma ISO/IEC 17025 para la Acreditación de Laboratorios y he participado como miembro en los comités técnicos del INDECOPI en el Comité de Aseguramiento de la Calidad, Sub-comité de Gestión en Salud, Comité de Gestión Ambiental- Sub-comité de Gestión Residuos, en la elaboración de normas técnicas peruanas.Catedratica del Diplomado de sistemas Integrado de Gestión en la Universidad Nacional Agraria la Molina.

    Ing. Quim.  Mauricio Arana
    Ingeniero Químico (UNI), Especialización en Six Sigma (PUCP), Especialización avanzada en procesos de gestión, mejora, rediseño y automatización de procesos (PUCP), M.Sc., Génie des Procédés et de l'Environnement (Ecole Nationale Supérieure des Ingénieurs en Arts Chimiques et Technologiques- Francia) , Process Engineer, Analisys and Conception of processes (Ecole Nationale Supérieure des Ingénieurs en Arts Chimiques et Technologiques- Francia). Con experiencia en industrias cerveceras, plásticas, farmacéutica, cosmética y energía.
    Coordinador:

    Dr.  Marcial Silva J.
    COORDINADOR GENERAL DE LA PRESENTE CAPACITACION
    Pas-Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM. Director de INOCUA 
    Duracion: 
    Del 23-01-2016 al 24-07-2016

    Horario:

    Sábado 4 a 9 p.m. y Domingo 9 a 2 p.m. (420 horas)

    Inversión: S/. 3800  (Nuevos Soles)

    Certificación 

    A nombre de la Universidad Nacional Agraria la Molina

    Vacantes Limitadas

    (El curso requiere un número mínimo de inscritos para que se inicie.)

    METODOLOGÍAClases teoricas con desarrollo de talleres. Asimismo trabajos encargados para ser desarrollados en casa en forma individual y/o grupal dependiendo del docente del curso.
    Se combinará la exposición teórica con soporte audiovisual, con el debate y participación final de los asistentes.
    Para la aprobación de cada módulo, se promeda el examen final del módulo, el desarrollo de talleres y trabajos encargados.

    CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION
    Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos:
    • Haber participado en al menos el 80% de las sesiones programadas.
    • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.
    • Cumplir con la entrega y exposición del trabajo monográfico integrador.
      Promedio modulos (60%) + Trabajo integrador (40%)
    • La certificación es por 420hr (210 hr presenciales + 105 hr trabajos encargados + 105 hr trabajo integrador)
    INVERSION
    PAGO MENSUAL 
    3 cuotas de: S/.1400.00
    (3 primeros meses)
    S/. 4200.00
    CURSO COMPLETO 
    Unico pago
    S/. 3800.00
    CORPORATIVO
    3 a mas participantes
    S/. 3400.00
    BENEFICIOS
    • Tablet Android configurada con aplicaciones de gestión de calidad y material adicional (presentaciones, tutoriales, manuales, guias)
    • Maletín, lapicero, block, folders
    • Materiales impresos de modulos y talleres
    • Manuales de Normas
    • Acceso a plataforma virtual de e-learning
    • Acceso a grabación de clases, en caso de inasistencias justificadas a las clases teoricas.
    • Doble certificación UNALM:
      • Especialista en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad
      • Aprobación Curso Formación de Auditores Internos en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad.
    REQUISITOS
    • Bachilleres o Profesionales: Copia del Grado de Bachiller ó Título Profesional.
    • Técnicos con Experiencia: Carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos de gestión de Calidad.
    • Currículum Vítae no documentado digital
    • Ficha de inscripción correctamente llenada.
    • Comprobante de depósito por la especialización.
    • Copia del DNI.

    INFORMES E INSCRIPCIONESRESERVACION DE VACANTES
    OFICINA ACADEMICA DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL 
    Av. La Molina s/n La Molina (Puerta Peatonal 1 de la Universidad) 

    Atención: Lunes a Viernes 8:00 am a 3:45 pm.
    Teléfonos:
    Telefóno Directo:    01-349-5617


    Email: 
    capacitacion@lamolina.edu.pe


    Web:
     
    www.lamolina.edu.pe/proyeccion


    sugerencias
    PROCESO DE RESERVACION DE VACANTES
    1. Realizar el depósito en el BANCO DE CREDITO DEL PERU
      a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO
      Cuenta Corriente en Soles: 191-0031059-0-26


      POR SU SEGURIDAD, NO RECIBIMOS DINERO EN EFECTIVO
    2. Enviar copia del depósito o voucher dentro de la siguiente ficha de inscripcion: 
      Ficha de inscripción
      , al correo capacitacion@lamolina.edu.pe
       
    3. Se le enviará una respuesta por correo confirmando su reservación.
    Es requisito indispensable traer el comprobante original del deposito ó voucher el día que se acerque a nuestras nuestras oficinas.
    .