Suelos: EL PERFIL DEL SUELO Y SUS HORIZONTES
Índice
![Resultado de imagen para horizontes del suelo](https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2016/06/27/estratos-u-horizontes-del-suelo_964_573_1378171.jpg)
El perfil es un corte vertical del suelo desde la superficie hasta la roca no alterada, en la que se pueden distinguir varios horizontes. Los horizontes son capas de suelo paralela a la superficie, con características homogéneas y propias en u espesor, color composiciones y estructuras físicas, químicas, biológicas y minerales, que se agrupan en extracto desde la superficie hacia el interior de la tierra. Estas se clasifican en orden alfabético, de la siguiente manera:
Al realizar un corte del suelo se puede observar su estructura y apreciar diferentes zonas caracterizadas por colores y texturas diferentes: cada una de esas zonas se llaman horizontes y el conjunto de ellos se conoce como perfil del suelo.
- Horizonte A. Es la capa superior, la más alterada química y físicamente. Contiene la mayor cantidad de materia orgánica procedente de la descomposición de restos animales y vegetales, sus componentes suelen ser arrastrados hacia horizontes más profundos.
- Horizonte B. Es el subsuelo y está constituido por los materiales que proceden del horizonte superior. Tiene menos cantidad de materia orgánica.
- Horizonte C. Es la roca madre que apenas está alterada y no existe presencia de materia orgánica.
- Horizonte D. Es la roca madre.
Se suele denominar horizonte O a los primeros centímetros de profundidad del suelo.
La profundidad de los horizontes se relaciona con el tiempo de evolución del suelo, los agentes geológicos predominantes y la composición inicial de la roca madre. Es importante entender que los suelos están en constante evolución, cambian con el tiempo tanto en su composición como textura y otras propiedades
Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/horizontes-del-suelo-1493877.html