Abonos. Aplicacion y manejo de estiercol
Índice
Para el manejo es necesario realizar las siguientes actividades:
b. Amontonar en montículos sobre el suelo, sobre rastrojos (pajas) o en pozas bajo tierra.
c. Cubrir con tierra o rastrojos para protegerlo de la excesiva insolación o de lluvia.
d. Dejar fermentado durante 30 días en la que se procede a voltear.
e. A los 2 ó 3 meses el estiércol está suficientemente fermentado y listo para ser incorporado como abono orgánico al suelo
Ventajas de su uso:
Las principales ventajas que se logran con la incorporación del estiércol es el aporte de nutrientes, incremento en la capacidad de retención de humedad y mejora la actividad biológica con los cuales se incrementa la productividad del suelo.
Aplicación de estiércol
a. Cantidad de estiércol según el tipo de suelo:
O En suelos compactados o arcillosos es conveniente el empleo de altas dosis de estiércol (mayores a 30 t/ha)
O En suelos arenosos también se recomienda el empleo de dosis altas (mayores a 30 t/ha)
O En los suelos francos las dosis deben ser medias (1 O a 15 t/ha)
O Cuando los suelos son ácidos hay que tener cuidado, de preferencia realizar la aplicación de estiércol en forma fraccionada durante el año o después de realizar un encalado.
b. Cantidad de estiércol según el tipo de planta:
e c. Los cultivos de haba y cañihua, responden bien a la aplicación de estiércol en cantidades aproximadas a 1O t/ha.
() Las plantas tuberosas (papa), responde a la aplicación de estiércol en cantidades aproximadas a 20t/ha