CATARINITA.- Hippodamia convergens ippodamia convergensGuérin-Méneville, 1842 Guérin-Méneville, 1842 (Coleoptera: Coccinellidae)
Índice
El escarabajo adulto mide entre 4 y 8 mm de
longitud y 2.5 a 4.9 mm de ancho. El pronoto
es negro con dos manchas blanco-amarillentas
alargadas y convergentes hacia la línea media
del cuerpo, con los márgenes laterales y
apical también de color blanco.
Los élitros
son anaranjados, se reconocen fácilmente por
presentar seis manchas negras en cada élitro,
aunque el patrón de manchas negras varía en
número (de uno a ocho) y tamaño. La parte
ventral del adulto es completamente negra.
Las larvas son campodeiformes de color negro
o pardo obscuro con manchas anaranjadas, con
la anchura máxima al nivel del metatórax. El
protórax presenta manchas anaranjadas y cuatro
manchas obscuras longitudinales separadas por
las franjas anaranjadas. Las patas están bien
desarrolladas (Morón y Terrón, 1988).
IMPORTANCIA
Adultos y larvas se alimentan principalmente
de pulgones. También son depredadores de
huevecillos, estados inmaduros de pequeños
insectos y ácaros. Las larvas consumen un
número variable de pulgones, que puede llegar
hasta 170 por día, dependiendo de la densidad
de la plaga (Dreistadt y Flint, 1996).
BIOLOGIA DEL INSECTO
El ciclo de vida dura entre 28 y 33 días
aproximadamente. La tasa de reproducción
varía de acuerdo al tamaño de la hembra,
tipo de presa consumida y condiciones de
temperatura. La hembra deposita racimos de
10 a 50 huevecillos, generalmente de color
amarillo, con una capacidad de oviposición
de hasta 1,500 huevecillos. La larva pasa por
cuatro estadios larvales (Balduf, 1969; Loera y
Kokubu, 2003).
UBICACION O DISTRIBUCION
Desde Norteamérica hasta parte de Sudamérica.
Muy común en México. En Michoacán es
una especie de gran abundancia y actividad
depredadora (Bahena et al., 2004). En Los
Reyes, Michoacán, se colectó frecuentemente
en cultivos de zarzamora y vegetación aledaña.
Fuente: https://www.socla.co/wp-content/uploads/2014/INSECTOS_BENEFICOSNajeraySouza.pdf