Escarificacion: Tratamientos para germinar semillas
Índice
![Resultado de imagen para escarificacion de semillas](https://image.slidesharecdn.com/tratasemillas-130106180638-phpapp01/95/germinacin-de-semillas-optimizar-tiempo-7-638.jpg?cb=1357497219)
La escarificación de la semilla es una técnica que se lleva a cabo con el fin de acortar el tiempo de germinación. Se trata de una abrasión de la pared exterior de la semilla (tegumento) para permitir que el endospermo entre en contacto con el aire y el agua. Se hace por abrasión, con productos químicos (ácido) o físico (cuchillo, aguja, papel de lija), teniendo mucho cuidado de no dañar el interior de la semilla.
1.- Escarificación en ácido
![Resultado de imagen para escarificacion de semillas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBU36hFpQ4mLSXSLjA7VaOiurx2bdCF-acdFxLat5iwPMOGLHduXwmUJZq881ZeisXJw11cbuYJHSq3WFwYhj7IZ1Sti8e_jhp_lBfOrtobRV6nKR_5yiGi37k4xkBqa39I9K-e7olec4/s400/2014-01-14+01.13.22.jpg)
![Resultado de imagen para escarificacion de semillas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBU36hFpQ4mLSXSLjA7VaOiurx2bdCF-acdFxLat5iwPMOGLHduXwmUJZq881ZeisXJw11cbuYJHSq3WFwYhj7IZ1Sti8e_jhp_lBfOrtobRV6nKR_5yiGi37k4xkBqa39I9K-e7olec4/s400/2014-01-14+01.13.22.jpg)
El embebido en ácido
sulfúrico concentrado es el método más común para el tratamiento de las
semillas de acacia. El efecto sobre el tegumento de la semilla es similar al
del hervido prolongado y el tegumento queda flojo y perforado superficialmente.
Para muchas acacias africanas es un método más efectivo del agua hirviente.
Esta técnica de escarificación requiere una cantidad de ácido sulfúrico de
grado comercial (95%, 36N), recipientes resistentes al ácido, recipientes de
alambre y tamices y una abundante disponibilidad de agua para enjuagar la
semilla después del tratamiento.
Debe prestarse muchísima
atención a las medidas precautorias puesto que el ácido sulfúrico concentrado
es peligroso para la gente y para los materiales. Debe ser siempre manipulado con
sumo cuidado. Cuando se mezcla con el agua produce una violenta reacción
exotérmica. No se debe volcar nunca el agua sobre el ácido, ya que puede
hervir explosivamente. Si se necesita una mezcla diluída debe hacerse que el
ácido gotee lentamente dentro del agua revolviéndolo. Todos los operadores
tienen que vestir ropa protectora resistente a los ácidos, guantes y protección
a los ojos. Debe mantenerse a rápido alcance una solución de bicarbonato de
sodio o de potasio como antídoto contra un accidental contactode la piel con el
ácido (FAO 1974a).
El que sigue es un
procedimiento para la escarificación ácida, según Bonner et al (1974),
hacer que la semilla llegue a la temperatura del aire y asegurarse que la
superficie de la semilla sea seca; sumergir completamente la semilla dentro del
ácido no diluído (1.200ml por kg. de semilla) durante el período requerido. El
tratamiento se desarrolla mejor a 20–27°C; temperaturas más bajas requerirán
tiempos de imbibición más largos; retirar las semillas del ácido, lavarlas
inmediatamente y muy bien en agua corriente fría durante 5 a 10 minutos para
eliminar toda traza de ácido. Emplear una gran cantidad de agua al inicio del
lavado y revolver con cuidado, desparramar la semilla sobre una superficie de
secado en un estrato delgado, a menos que se prefiera sembrarla mientras está
húmeda.
La duración óptima de
imbibición depende de las especies. Generalmente varía de 20 a 60 minutos, pero
una imbibición de 120 minutos ha dado buenos resultados con A. caven, A.
farnesiana, A. nilotica y A. tortilis en los ensayos del
Centro de Semillas de CSIRO, Australia. Un tratamiento ácido menos fuerte puede
ser aplicado volcando el ácido sobre una pila de semillas (aproximadamente 1
litro de ácido para 35kg de semilla) distribuyendo el ácido bien con las
semillas que se revuelven con una pala, y luego lavando perfectamente las
semillas (Bonner et al 1974).
2.- Escarificación física
La escarificación tiene por
finalidad lijar el tegumento de la semilla para permitir la absorción del agua.
La escarificación física puede hacerse a mano, especialmente para fines de
laboratorio, o empleando máquinas diseñadas especialmente.
Escarificación a mano
![Imagen relacionada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vfZwBySneHzueziieA2C7jhO4zeo81CID04CS8qSLmBQKIr3pEL-I91WL-ktG-gf76HMF0aYUDfq5zj47O_WSlNMo5fn1d6ESk4Zksi7fdZjaASJsUjyPpYvO38s2mFpoT-gpySjbGFWudpZSaSN7Aewl64w=s0-d)
Perforar, astillar, mellar
o lijar la testa de semillas individuales con agujas montadas, con cuchillo,
lima de mano o papel de lija es una técnica especialmente adaptada para
pequeñas cantidades de semilla. Es suficiente escarificar el dorso de la
semilla a un cuarto de la distancia desde el micrópilo a lo largo de la
circumferencia (ISTA 1981). o remover un milímetro cuadrado del
tegumento de la semilla en la extremidad del cotiledón (Magini 1962).
Generalmente se considera que éste es el método más confiable de pretratamiento
y el porcentaje de germinación posterior a esta operación se aproxima
probablemente mucho a la capacidad germinativa (Moffet 1952). Se recomienda la
escarificación manual como método para el pretratamiento de las semillas de
acacia antes de los ensayos de germinación (ISTA 1981). Sin embargo, se han
registrado casos en los cuales el labrado o escamadura del tegumento de la
semilla ha sido perjudicial a la germinación (Clemens et al 1977).
Escarificación mecánica
![Imagen relacionada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAyDwH5I6C0ftHxCDYu7_7VIrgoAmbhJqfT8VT8z9hgHee1MFHCF1o58olrFtrti0qanyaLIyzKWmVbhySsxRGIvQD8o06okzKQ_zmoV_NrMe9Aon9p5_tBgsIlAra-u8OwPR8lxiDCQM/s1600/Rompimiento+de+la+latencia+de+una+semilla+por+factores+mec%C3%A1nicos+4.jpg)
![Imagen relacionada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAyDwH5I6C0ftHxCDYu7_7VIrgoAmbhJqfT8VT8z9hgHee1MFHCF1o58olrFtrti0qanyaLIyzKWmVbhySsxRGIvQD8o06okzKQ_zmoV_NrMe9Aon9p5_tBgsIlAra-u8OwPR8lxiDCQM/s1600/Rompimiento+de+la+latencia+de+una+semilla+por+factores+mec%C3%A1nicos+4.jpg)
Existen en el mercado una
cantidad de máquinas comerciales que funcionan según el principio de revolver o
aventar las semillas contra una superficie abrasiva dentro de un tambor o
mezclador. Hay modelos de máquinas que pueden ser portátiles operadas a mano o
máquinas más grandes menos transportables que funcionan con un motor eléctrico.
Las firmas de máquinas para semillas anuncian varios modelos, por ejemplo, el
escarificador Forsberg
fuente: http://www.fao.org/docrep/006/Q2190S/Q2190S08.htm