CICLO DE VIDA LAS PLANTAS
Índice
![Resultado de imagen para CICLO DE VIDA LAS PLANTAS](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEyqT30rr54aNVUMP2MXS70xZor9FlawmJxpQ_gqNq-upbuhYuye31Zs3a8apnDFbPj-nfVp5xfKBWHRBMCcHrt4scspC7811BgI2eIYKKLmFbn59glbBdDa1yZtT_d-5TZRv9CmbznA8/s640/Ciclo+vital+de+la+planta+(3).jpg)
Desde el momento mismo que la semilla ha germinado la planta empieza su crecimiento. Las plantas crecen durante toda su vida. Para poder crecer las plantas necesitan alimentarse o nutrirse. Al proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis. Para realizar la fotosíntesis las plantas absorben por medio de sus raíces agua con sales minerales que están en el suelo. Esta mezcla llamada savia bruta, asciende por el tallo de la planta y llega a las hojas. Allí, la clorofila capta la luz solar, transforma el dióxido de carbono del aire, el agua y las sales en alimentos indispensables para la planta: los azúcares. Como desecho de este proceso la planta libera oxígeno.
Una de las características de las plantas es crecer durante toda su vida, es decir, mientras están vivas siguen creciendo. Una de las formas para saber la edad de un árbol, en las zonas que tienen las cuatro estaciones es, en su tronco cortado, contar el número de anillos que presenta. Cada anillo representa un año de vida. Este método sirve para determinar la edad de un árbol muerto y ya cortado; sería absurdo matar a un árbol para saber su edad.
Te propongo el siguiente experimento para que pruebes que las plantas no crecen a la misma velocidad. En el huerto de tu escuela o de tu casa siembra semillas de distintas plantas y observa: que germinan en distinto momento, que las plantitas crecen a distinta velocidad, que unas se hacen más grandes que otras.
REPRODUCIRSE
Como ya viste, toda planta se origina de otra. Esto ocurre por
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1PvcMtjCsRQmeJ1cUgfwImdxDFxNEvwJ-32gK9xBLfr79hDu_50S5KGiIft0LU7b_EqOI9lU4neEb66TYMQ0piemdVGiUgklL4oDBPbaDIOaHgPyg6X8GCSQw5LsGZn9RWNk6DsmRvP70/s320/semillas.gif)
Pero la capacidad de reproducirse no existe desde el momento que
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7gz11jH08s_xmZEtL8N5sqEIowoqw8Dv5Hk9MpeBYJ1gm9iJKRewdf2Zhg7MF_83vIPQazNd-bq4BjT_xKK5CuD3EWkv2rK5dwkfrfN_ng9-GSOZPzIOruhSmkjSeKvRhOufMWjhmLWgm/s320/ar2.jpeg)
Hay plantas que pueden reproducirse sin semilla. La planta madre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG_RG0F4Wk6IqVuZultZSswQSOnYJviRn9TSnGF3ZrQpeWJxaJD4aViLj1G6KTTaZ0MVQiftkv6K8nnOdjl5AL6nz_RGz01ZuH9ac5XZP6gQgM2sPPJP2mkONkSWO7IyPO8j5BrZvKetk_/s320/semilas.gif)
MORIR.
La muerte es la finalización de la vida de una planta y por lo tanto también es la última etapa de su ciclo vital. Cada especie tiene su propio tiempo de vida
y luego muere Al morir la planta se seca o se pudre y sus restos son utilizados por otros seres vivos. Cuando una planta muere otras,generalmente de la misma e specie, ocupan el lugar vacío que dejó. Las plantas son seres vivos porque cumplen con el ciclo vital. Por lo tanto las plantas nacen, se nutren para crecer; c uando llegan a la madurez se reproducen y luego de un tiempo mueren.
fuente:https://sites.google.com/site/cienciasnaturalesunemi/contenidos/ciclo-de-vida-las-plantas