Punto de marchitez permanente, capacidad de campo, humedad aprovechable
Índice

Relación Agua, Suelo, Planta en el Medio
Ambiente Generalmente las plantas
absorben agua del suelo, a excepción de las plantas que viven sobre loa arboles
y rocas. Para determinar la cantidad de agua que necesita un cultivo, se deben
considerar el suelo, las necesidades de la planta, y los factores atmosféricos
como la temperatura, la humedad relativa, la velocidad del viento, horas luz en
el día, precipitación entre otras. Lo que debemos procurar es que la planta
tenga agua disponible para que se crecimiento sea el adecuado, y la planta no
sufra estrés, que repercuta en la calidad del producto.
El agua se mueve a través del suelo, penetra
al interior de las raíces y pasa a la parte área desde donde casi la totalidad
pasa a la atmósfera por el proceso de transpiración.
En su conjunto, el agua del suelo,
planta y atmósfera constituye un continuo en el que ésta se desplaza de acuerdo
a gradientes de energía. El proceso es de naturaleza física en el sentido de
que no utiliza en forma directa la energía metabólica de la planta.
El estado hídrico de las plantas, dentro de
cierto límite, es el resultado del intercambio de agua entre dos fuentes
principales, el agua del suelo y de la atmósfera. Si la planta pierde más agua
a la atmósfera de la que absorbe, se produce un déficit hídrico.
Para determinar el rango del contenido de agua
en el suelo en que la planta tendrá agua disponible existen dos datos que
invariablemente deben considerarse para saber cuándo debemos agregar más agua
al suelo.
Estos son el punto de marchitamiento
permanente y la capacidad de campo.
Punto de Marchitamiento
Permanente.
Es el contenido de agua de un suelo
al cual la planta se marchita y ya no recobra su turgencia al colocarla en una
atmósfera saturada durante 12 horas. Por convención corresponde al contenido de
agua a una tensión o potencial mátrico de -15 bares
Capacidad de Campo.

Es el contenido de agua de un suelo,
después que ha sido mojado abundantemente y se ha dejado drenar libremente,
evitando las perdidas por evapotranspiración alrededor de 24 a 48 horas después
del riego o la lluvia. Corresponde aproximadamente al contenido de agua del
suelo a una tensión o potencial mátrico del agua de -0.33 bar.
Humedad Aprovechable.
